Quantcast
Channel: MSI – El Chapuzas Informático
Viewing all 630 articles
Browse latest View live

Review: MSI MEG X570 ACE

$
0
0

MSI Logo

Con nosotros tenemos hoy la nueva MSI MEG X570 ACE, una placa base de gama alta para entusiastas que destaca por su diseño agresivo con un carenado que cubre prácticamente toda la superficie, así como detalles RGB que no podían faltar.

MSI MEG X570 ACE - Oficial

Comencemos este análisis viendo sus especificaciones técnicas completas:

MSI MEG X570 ACE
Formato ATX (30,5 x 24,4 mm)
Socket AM4
Chipset AMD X570
Soporte CPU AMD Ryzen 1/2/3 Generación
Memoria 4 x DIMM DDR4-4600+/3200
Dual-Channel hasta 128 GB
Slots expansión 2 x PCIe 4.0 x16 (x16/x8x8, solo Ryzen 3)
* Soporte CrossFire 3-way / SLI 2-way
1 x PCIe 4.0 x16 (x4)
2 x PCIe 4.0 x1
Almacenamiento 3 x M.2 PCIe 4.0 x4 (2280/2280/22110)
4 x SATA III 6 Gbps (Raid 0/1/10)
Redes Intel WGI211AT Gigabit LAN
Realtek RTL8125 2.5G LAN
Intel Wi-Fi 6 AX200 (2x2) + Bluetooth 5.0
Audio Realtek ALC1220
Audio Boost HD
Conectividad Trasera:
3 x USB 3.2 Gen2
1 x USB-C 3.1 Gen2
2 x USB 3.2 Gen1
2 x USB 2.0
PS/2 Combo
2 x RJ-45
2 x Antenas Wi-Fi
5 x jack 3,5 mm + SPDIFInterna:
1 x Header USB 3.2 Gen2
2 x Header USB 3.2 Gen1
2 x Header USB 2.0
Iluminación Mystic Light Infinity
BIOS Click BIOS 5
Otros Frozr Heatsink Design

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a MSI por enviarnos la placa MSI MEG X570 ACE para su análisis.

Embalaje y Accesorios

MSI MEG X570 ACE - Embalaje frontal

La MSI MEG X570 ACE llega en una caja de cartón que no hace honor a su gama, pues es como la de los modelos más sencillos.

MSI MEG X570 ACE - Embalaje trasero

MSI MEG X570 ACE - Embalaje interior 1

MSI MEG X570 ACE - Embalaje interior 2

En cualquier caso, protege bien la placa base en su interior con un marco de cartón y una tapa de plástico, quedando los accesorios en un segundo nivel muy bien organizados.

MSI MEG X570 ACE - Documentación

Por un lado, nos encontramos con la documentación, un set de pegatinas para el cableado, 2 chapas adhesivas con el logo de MSI Gaming y el disco de drivers. Quizás deberían plantearse cambiar dicho disco por un pendrive, mucho más útil en los tiempos que corren, al menos en modelos de alta gama como este.

MSI MEG X570 ACE - Accesorios

Por otro lado, encontramos la antena WiFi, 4 cables SATA, 3 cables alargadores RGB y la tornillería para la instalación de las unidades M.2.

MSI MEG X570 ACE

MSI MEG X570 ACE - Vista frontal

Una vez tenemos entre manos la MSI MEG X570 ACE, nos encontramos ante una robusta y llamativa placa base en formato ATX que apenas deja partes del PCB a la vista con sus disipadores y carenado.

Veamos sus principales características por partes:

MSI MEG X570 ACE - Socket AM4

En la zona superior podemos encontrar el socket AM4 que da soporte a los procesadores AMD de 3ª/2ª/1ª Generación, aunque solo a los primeros le ofrece todas sus prestaciones. A su alrededor, encontramos un potente VRM de 12+2+1 fases controladas por un chip IR35201 digital, el cual cuenta con 6 duplicadores de fase IR3599 y 12 fases para la CPU DrMOS IR3555 capaces de manejar hasta 60A. además, se emplean chokes Titanium II de alta calidad, quedando todo ello alimentado por 2 conectores ATX de 8 pines.

MSI MEG X570 ACE - VRM

MSI MEG X570 ACE - Slots DDR4

Como es habitual en la mayoría de modelos, disponemos de 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura dual-channel, pudiendo instalar un máximo de 128 GB de memoria, algo que si destaca frente a los 64 GB que suele permitir su rival. Tendremos frecuencias por defecto de 3200 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 4600 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos. Eso sí, debemos tener en cuenta las latencias a la hora de elegirlas, pues se recomiendan que sean CL16 o incluso CL14 para el máximo rendimiento de la plataforma.

Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base y numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB.

MSI MEG X570 ACE - Slots PCIe 4.0

En la zona inferior, encontramos los 3 slots PCIe 4.0 x16, por lo que cumplen el nuevo estándar siempre y cuando los acompañemos de un procesador Ryzen de 3ª generación. Permiten configuraciones CrossFire 3-way y “solo” SLI 2-way con un reparto de líneas PCIe de x16/x8x8/x8x4x4, ofreciendo además 2 slots PCIe 4.0 x1 que, básicamente, son PCIe 2.0 x1 convencional.

MSI MEG X570 ACE - Slots M.2 PCIe 4.0

Retirando carenado y disipadores, podemos comprobar como bajo esta se ocultan 3 slots M.2 PCIe 4.0 que permiten unidades de última generación en formato 22110 para una de ellas y 2280 para las otras 2, así como medidas inferiores obviamente.

MSI MEG X570 ACE - Conectores margen inferior

Nos centramos en el margen inferior para detallar la conectividad de la MSI MEG X570 ACE.

  • Panel de Audio Frontal
  • Tira RGB
  • Ventiladores de sistema
  • 2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
  • Header USB 3.2 Gen1
  • Header USB 3.2 Gen2
  • Botones Encendido y Reset
  • Rueda Game Boost
  • Tira RGB
  • LEDs y botones frontales
  • Pantalla Debug LED

Anotar que la rueda Game Boost nos permite seleccionar físicamente modos de OC predefinidos, pudiendo también usarla virtualmente desde la BIOS.

MSI MEG X570 ACE - Conectores margen derecho

Pasamos al margen derecho para encontrarnos con los 4 puertos SATA III de 6 Gbps que permite configuraciones en Raid 0, 1 y 10, así como otro header USB 3.2 Gen1.

MSI MEG X570 ACE - Pantalla RGB efecto espejo infinito

Tras un voluminoso carenado que además cuenta con iluminación LED con efecto espejo infinito, que veremos luego encendido, se esconden los conectores traseros.

MSI MEG X570 ACE - Conctores traseros

Disponemos así de:

  • Botones Flashback y Reseteo de BIOS
  • 2 conectores antenas Wi-Fi
  • PS/2 Combo
  • 2 x USB 2.0
  • 2 x USB 3.2 Gen1
  • 3 x USB 3.2 Gen2
  • 1 x USB-C 3.2 Gen2
  • 2 x RJ45
  • 5 x Jack 3.5 mm
  • S/PDIF óptico

Debemos destacar la excelente y potente conectividad de redes que ofrece este modelo. Por un lado, disponemos de una tarjeta de red inalámbrica Intel Wi-Fi 6 AX200 (2x2), lo que antes se conocía como 802.11ax, incluyendo también Bluetooth 5.0. Por otro lado, para la red cableada, ofrece una combinación de una “clásica” tarjeta de red Gigabit LAN Intel WGI211AT con una potente Realtek RTL8125 2.5G LAN, por si disponemos de un switch/router o un NAS de última generación.

Igualmente, anotar que del audio se encarga un chip Realtek ALC1220 potenciado con “Audio Boost HD” y acompañado de condensadores japoneses Nichicon.

MSI MEG X570 ACE - Disipadores y carenado desmontados

Retirando todo el carenado y disipadores podemos echar un mejor vistazo al PCB frontal, aprovechando también para girar la placa y verlo desde su lado posterior.

MSI MEG X570 ACE - PCB frontal

MSI MEG X570 ACE - PCB trasero

Equipo de Pruebas

MSI MEG X570 ACE - Equipo de pruebas 1

Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la MSI MEG X570 ACE:

MSI MEG X570 ACE - Equipo de pruebas 2

MSI MEG X570 ACE - Pantalla RGB efecto espejo infinito encendida 1

MSI MEG X570 ACE - Pantalla RGB efecto espejo infinito encendida 2

MSI MEG X570 ACE - CPU-Z

Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, por lo que pasaremos a realizar las pruebas de rendimiento comparándola con otras placas analizadas.

Pruebas de Rendimiento

MSI MEG X570 ACE Pruebas 1 26 MSI MEG X570 ACE Pruebas 2 27 MSI MEG X570 ACE Pruebas 3 28 MSI MEG X570 ACE Pruebas 4 29 MSI MEG X570 ACE Pruebas 5 30 MSI MEG X570 ACE Pruebas 6 31 MSI MEG X570 ACE Pruebas 7 32 MSI MEG X570 ACE Pruebas 8 33 MSI MEG X570 ACE Pruebas 9 34 MSI MEG X570 ACE Pruebas 10 35 MSI MEG X570 ACE Pruebas 11 36 MSI MEG X570 ACE Pruebas 12 37 MSI MEG X570 ACE Pruebas 13 38 MSI MEG X570 ACE Pruebas 14 39

Como podemos comprobar, las diferencias de rendimiento entre todos los modelos no son muy grandes, aunque existen y son lógicas con la diferencia de precio entre ambas.

BIOS

MSI MEG X570 ACE - BIOS

Al igual que sus hermanas de generaciones previas, la MSI MEG X570 ACE cuenta con la BIOS UEFI denominada MSI Click BIOS 5 que tan buenos resultados ha estado dando. Esta ofrece dos modos, el EZ Mode más sencillo y con pocas opciones de configuración, y el Advanced, algo más clásico y muy completo.

MSI MEG X570 ACE BIOS 3 740x555 41

La pestaña Setting engloba la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que el control del procesador, las memorias y los voltajes recaen sobre la pestaña OC, la cual su vez cuenta con un modo “normal” y otro “avanzado”.

MSI MEG X570 ACE BIOS 4 740x555 42

MSI MEG X570 ACE BIOS 5 740x555 43

MSI MEG X570 ACE BIOS 6 740x555 44

MSI MEG X570 ACE BIOS 7 740x555 45

MSI MEG X570 ACE BIOS 8 740x555 46

También podemos actualizar la BIOS con una cómoda interfaz, crear perfiles de OC, monitorizar las temperaturas y voltajes o incluso monitorizar lo que tenemos conectado a la placa base.

MSI MEG X570 ACE BIOS 9 740x555 47

MSI MEG X570 ACE BIOS 10 740x555 48

MSI MEG X570 ACE BIOS 11 740x555 49

Pero quizás el detalle más interesante es el Game Boost, un sistema de overclocking automático optimizado para los procesadores AMD Ryzen con modos predefinidos que aumentan la frecuencia base, pero no la de pico, por lo que en la práctica no aporta rendimiento extra.

Conclusión

MSI MEG X570 ACE

La MSI MEG X570 ACE es el segundo de los modelos más potentes que ofrece la marca taiwanesa para entusiastas, por detrás de la todopoderosa Godlike, recortando un poco en extras, pero mucho en precio.

Ofrece un potente VRM de 14+2+1 fases que nos permitiría OC en los nuevos procesadores Ryzen 3 si usamos sistemas de refrigeración líquida de altas prestaciones o LN2, pues vienen tan exprimidos de fábrica que no es fácil oveclockearlos.

Por otro lado, destacar sus 3 slots PCIe x16 y sus 3 slots M.2, ambos con el nuevo protocolo PCIe 4.0 que, de momento, solo se aprovecha con SSDs de alto rendimiento. Igualmente destacable es su conectividad de redes con una tarjeta Wi-Fi 6 y 2 tarjetas 2,5GbE/GbE o detalles como su iluminación RGB con efecto espejo infinito.

Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 400 euros, un precio algo elevado frente a los modelos de entrada, pero acorde a sus numerosos extras y a sus componentes.

Principales ventajas
+ Diseño agresivo y muy carenado
+ Potente VRM de 1+2+16 fases
+ 3 Slots PCIe 4.0 x16 + 3 x M.2 PCIe 4.0
+ Conectividad ETH 2.5G + WiFi 6/AX + BT 5
+ Numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB
+ Iluminación RGB con efecto espejo infinito
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado
- Embalaje mejorable
Otros Aspectos
* 4 x SATA III

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base MSI MEG X570 ACE.

Galardón de Oro

La entrada Review: MSI MEG X570 ACE aparece primero en El Chapuzas Informático.


Review: MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio

$
0
0

MSI Logo

Tras analizar hace ya casi un mes la Founders Edition, analizamos antes del fin de semana la MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio, uno de los modelos más prestacionales del nuevo chip de gama alta de Nvidia. Basada en el mismo núcleo TU104 de la 2070S/2080, esta vez viene completamente liberado y con mayores frecuencias para colocarse un paso por encima de la 2080 convencional.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio
Arquitectura Turing
GPU MSI TU104-450-A1 (12 nm FFN)
3072 CUDA Cores
384 Tensor Cores
48 RT Cores
48 SMs / 192 TUs / 64 ROPS
Reloj núcleo Normal: 1650 MHz
Boost: 1845 MHz
Memoria 8 GB GDDR6 @ 15,5 GHz
Bus de 256 bits
Refrigeración Triple ventilador TORX 3.0
Salidas Video 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz
1 x HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz
1 x USB Tipo-C (VirtualLink)
Interfaz PCI Express 3.0 x16
Alimentación 2 x PCIe 8 pines (250W)
Dimensiones 328 x 140 x 56.5 mm
Otros NVLink x8 (50 GB/s)
Iluminación LED RGB

Agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 2080 SUPER Gaming X Trio para su análisis.

¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Embalaje frontal

La MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio se presenta en una caja de cartón bastante colorida, dejando en el reverso sus especificaciones técnicas y principales características.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Embalaje trasero

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Embalaje interior 1

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Embalaje interior 2

En el interior de la caja, encontramos la tarjeta muy bien protegida por un grueso marco de poliespan y acompañada tanto de la documentación pertinente como de un bracket para sujetar la tarjeta mejor, pues mesa 1,5 kg aproximadamente.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Documentación

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Accesorios

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Vista superior

Una vez desembalamos por completo la RTX 2080 SUPER Gaming X Trio, nos encontramos ante una robusta y voluminosa tarjeta con el disipador Tri-Frozr que ya hemos visto en generaciones previas, el cual especfica unas dimensiones de 328 x 140 x 56.5 mm y cuenta con triple ventilador TORX 3.0.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Conectores

En su lado externo, cuenta con 3 salidas DisplayPort que permiten una salida de video 8K @ 60 Hz, así como una salida HDMI 2.0b para 4K @ 60 Hz y un puerto USB Tipo-C. Anotar que el USB es igualmente compatible con VirtualLink, lo que nos permitirá conectar gafas de realidad virtual con un solo cable, dándoles imagen, sonido y alimentación desde este único puerto, si es que algún día llegan al mercado.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - PCIe

Mientras que en un lateral de la tarjeta solo encontramos el conector PCI Express 3.0 x16 para su conexión a la placa base, en el opuesto destaca el logo de MSI con Iluminación LED RGB, la cual también se deja ver por algunas zonas del frontal. Anotar que cuenta con una pareja de conectores de alimentación PCI Express de 8 pines que prometen un consumo máximo de 250W, mientras que también encontramos la conexión NVLink x8 de doble canal capaz de mover 50 GB/s de forma bidireccional y de crear configuraciones SLI 2-way. Esto es algo que la RTX 2080 no permite, pero las RTX 2070S/2080S y su chip TU104 sí.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Vista lateral

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - NVLink

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Vista trasera

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Backplate

En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate de aluminio cepillado que ayuda a la refrigeración de los componentes gracias a varios pads térmicos.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Backplate desmontado

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - PCB atrás

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Disipador desmontado

Retiramos igualmente el disipador para de nuevo comprobar como también tenemos pads térmicos para las el VRM, así como otros pequeños componentes. El propio disipador está compuesto por una base de cobre niquelado de la que parte nada menos que 7 heatpipes del mismo material, los cuales se encargan de repartir el calor a lo largo y ancho de dos amplios radiadores de aletas de aluminio.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Frontplate

Desde el frontal, encontramos también un frontplate metálico encargado de disipar el calor de las memorias, quedando a su lado un potente VRM de 10+2 fases para el núcleo y las memorias respectivamente.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - PCB

Retirando el frontplate y limpiando el núcleo, podemos ver que estamos ante el modelo TU104-450-A1, la versión completa del que también encontramos en las RTX 2070S/2080. Concretamente, dispone de 3.072 núcleos CUDA, 384 núcleos Tensor y 48 núcleos RT, lo que supone 128, 16 y 2 núcleos extra frente a su hermana 2080. Las frecuencias, parten de los 1.650 MHz de base para alcanzar y superar los 1.845 MHz gracias al sistema GPU Boost 4.0, 30 MHz por encima del modelo Founders.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Núcleo, memorias y VRM

Además, disponemos de 8 GB de memoria GDDR6 a 15,5 Gbps, logrando un ancho de banda de 496,1 GB/s a través de un bus de 256 bits.

Equipo de Pruebas

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Equipo de pruebas 1

Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:

Destacar antes que nada que este modelo ha sido probado con el driver más reciente, mientras que el resto lo hacen con los disponibles en su fecha. Por tanto, siempre se encuentran pequeñas variaciones de rendimiento por culpa de esto, pero no podemos hacer nada al respecto ya que no disponemos de las gráficas más que para sus pruebas.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Equipo de pruebas 2

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Equipo de pruebas 3

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - GPU-Z

El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio junto a un ancho de banda de 496,1 GB/s, un relleno de pixeles de 118,1 GPixel/s y un relleno de texturas de 354,2 GTexel/s.

Consumo, Temperaturas y Sonoridad

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Consumo

Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 355W, un valor similar al de las RTX 2080, aunque 20W por encima de la Founders Edition.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Cámara Térmica

Bajo una temperatura ambiente de 25ºC, la RTX 2080 SUPER Gaming X Trio se mantiene en unos 50ºC en reposo con los ventiladores completamente apagados. A pleno rendimiento, ronda los 65ºC con una sonoridad de en torno a 41 dB que, si bien es audible, no es nada moleta. Incluso bajo OC, apenas sube 1-2ºC y la sonoridad se mantiene en torno a 42 dB.

Tests Sintéticos

En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 1 27 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 2 28 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 3 29 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 4 30 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 5 31 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 6 32

Podemos comprobar, supone una ligera mejora sobre la RTX 2080 original, algo que ya esperábamos, situándose ligeramente por encima de la Founders Edition.

Batería de Juegos

Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio con una lista de más de 10 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).

  • Anthem (Ultra)
  • Assassin’s Creed Odyssey ( Superalta)
  • Battlefield V (Ultra – DX11/DX12) (RT/DLSS)
  • Doom (Ultra – FXAA – OpenGL/Vulkan)
  • Far Cry 5 (Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (High Quality - TAA) (DLSS)
  • Hitman 2 (Ultra)
  • Metro Exodus (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
  • Project Cars 2 (Muy Alta – Texturas High – Anis.x16)
  • Resident Evil 2 (Muy Alta – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (Ultra – TAA – DX11/DX12)
  • Total War Warhammer 2 (Ultra – DX11/DX12)

Juegos Full HD

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 1 33 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 2 34 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 3 35 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 4 36 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 5 37 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 6 38 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 7 39 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 8 40 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 9 41 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 10 42 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 11 43

Juegos QHD

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 1 44 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 2 45 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 3 46 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 4 47 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 5 48 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 6 49 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 7 50 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 8 51 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 9 52 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 10 53 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 2K 11 54

Juegos 4K/UHD

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 1 55 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 2 56 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 3 57 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 4 58 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 5 59 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 6 60 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 7 61 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 8 62 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 9 63 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 10 64 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 11 65 MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio Juegos 4K 12 66

Overclocking

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Afterburner

Haciendo uso del software Afterburner, hemos conseguido aumentar las frecuencias en +100 MHz para el núcleo y +1200 MHz para las memorias, lo que se traduce en 17,9 GHz. Gracias al sistema GPU Boost 4.0, la frecuencia efectiva varía de forma dinámica en función de la carga de trabajo y la temperatura del núcleo, por lo que las frecuencias efectivas alcanzan los 2.070 MHz con esta configuración, muy por encima de las teóricas máximas.

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - GPU-Z OC

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio - Comparativa Overclocking

Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora del 6%-7% aproximadamente, un extra no demasiado grande, aunque siempre de agradecer.

Conclusión

MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio

La MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio es teóricamente uno de los modelos más prestacionales con el chip RTX 2080 SUPER, pero a la hora de la verdad no ofrece mucho más rendimiento que la Founders Edition u otros modelos. Todas ellas vienen ya bastante apuradas en cuanto a frecuencias de fábrica, por no hablar de que finalmente es el sistema GPU Boost 4.0 el que termina de afinar la frecuencia. Cierto es que a su favor tiene un disipador realmente silencioso y que mantiene las temperaturas muy a raya, algo de esperar con su triple ventilador y sus dimensiones.

Es por tanto una tarjeta perfecta para jugar en Ultra a títulos modernos en 4K @ 60 Hz, recortando algún que otro filtro, en 2K @ 120 Hz, recortando filtros a niveles medios o en FHD @ 120 Hz sin apenas recortes. Además, tecnologías como Ray Tracing y DLSS, ya presentes en algunos títulos como Battlefield V, Metro Exodus o Shadow of Tomb Raider, son el futuro y estarán soportadas por títulos que llegarán próximamente al mercado como Cyberpunk, Call of Duty Modern Warfare, Doom Eternal o Wolfenstein Youngblood.

Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 800 euros, un precio en torno a 50 euros por encima de la Fouders Edition, mejorando solo en la disipación.

Principales ventajas
+ Exclente disipador, muy fresco y silencioso
+ Potencia acorde a 4K @ 60 Hz y Full HD @ 120 Hz, con filtros en Ultra
+ 3 x DisplayPort 1.4a + 1 x HDMI 2.0b (4K @ 60 Hz) + USB-C
+ Iluminación LED RGB
+ Incluye backplate de aluminio y brazo para sujetarla, pues es muy pesada
Aspectos Negativos
- Precio elevado, aunque mucho más atractivo que el de las RTX 2080 Ti
- Tan solo supone una ligera mejora frente a la RTX 2080 original
Otros aspectos
* Ocupa 3 slots

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio.

Galardón de Plata

La entrada Review: MSI GeForce RTX 2080 SUPER Gaming X Trio aparece primero en El Chapuzas Informático.

Review: MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio

$
0
0

MSI Logo

Tras analizar su hermana mayor, la RTX 2080 SUPER, con nosotros tenemos hoy la MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio. Equipada igualmente con el disipador TRI-FROZR con 3 ventiladores TORX 3.0, promete un funcionamiento silencioso y un peldaño por encima del modelo Founders por su mayor OC de fábrica.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio
Arquitectura Turing
GPU Nvidia TU104-410-A1 (12 nm FFN)
2560 CUDA Cores
320 Tensor Cores
40 RT Cores
40 SMs / 184 TUs / 64 ROPS
Reloj núcleo Normal: 1605 MHz
Boost: 1800 MHz
Memoria 8 GB GDDR6 @ 14 GHz
Bus de 256 bits
Refrigeración Disipador TRI-FROZR con 3 ventiladores TORX 3.0
Salidas Video 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz
HDMI 2.0b – 4K @ 60 Hz
Interfaz PCI Express 3.0 x16
Alimentación 2 x PCIe 8 pines (TDP de 215 W)
Dimensiones 328 x 140 x 56.5 mm
Otros NVLink x8 (50 GB/s)
Iluminación LED RGB

Agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 2070 SUPER Gaming X Trio para su análisis.

¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Embalaje exterior 1

La MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio se presenta en una caja de cartón bastante colorida, dejando en el reverso sus especificaciones técnicas y principales características.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Embalaje exterior 2

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Embalaja interior 1

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Embalaja interior 2

En el interior de la caja, encontramos la tarjeta muy bien protegida por un grueso marco de poliespan y acompañada tanto de la documentación pertinente como de un posavasos, un poster y un bracket para sujetar la tarjeta mejor, pues mesa 1,5 kg aproximadamente.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Documentación

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Bracket

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Vista superior

Una vez desembalamos por completo la RTX 2080 SUPER Gaming X Trio, nos encontramos ante una robusta y voluminosa tarjeta con el disipador Tri-Frozr que ya hemos visto en generaciones previas, el cual especifica unas dimensiones de 328 x 140 x 56.5 mm y cuenta con triple ventilador TORX 3.0.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Conectores

En su lado externo, cuenta con 3 salidas DisplayPort que permiten una salida de vídeo 8K @ 60 Hz, así como una salida HDMI 2.0b para 4K @ 60 Hz y un puerto USB Tipo-C. Anotar que el USB es igualmente compatible con VirtualLink, lo que nos permitirá conectar gafas de realidad virtual con un solo cable, dándoles imagen, sonido y alimentación desde este único puerto, si es que algún día llegan al mercado.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - PCIe

Mientras que en un lateral de la tarjeta solo encontramos el conector PCI Express 3.0 x16 para su conexión a la placa base, en el opuesto destaca el logo de MSI con Iluminación LED RGB, la cual también se deja ver por algunas zonas del frontal. Anotar que cuenta con una pareja de conectores de alimentación PCI Express de 8 pines que prometen un consumo máximo de 250W, mientras que también encontramos la conexión NVLink x8 de doble canal capaz de mover 50 GB/s de forma bidireccional y de crear configuraciones SLI 2-way. Esto es algo que la RTX 2080 no permite, pero las RTX 2070S/2080S y su chip TU104 sí.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Lado

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - NVLink

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Lado trasero

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Backplate

En el lado posterior de la tarjeta encontramos un backplate de aluminio cepillado que ayuda a la refrigeración de los componentes gracias a varios pads térmicos.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Backplate desmontado

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - PCB trasero

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Disipador

Retiramos igualmente el disipador para de nuevo comprobar como también tenemos pads térmicos para las el VRM, así como otros pequeños componentes. El propio disipador está compuesto por una base de cobre niquelado de la que parte nada menos que 7 heatpipes del mismo material, los cuales se encargan de repartir el calor a lo largo y ancho de dos amplios radiadores de aletas de aluminio.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Frontplate

Desde el frontal, encontramos también un frontplate metálico encargado de disipar el calor de las memorias, quedando a su lado un potente VRM de 8+2 fases para el núcleo y las memorias respectivamente. Anotar que son 2 fases menos que en la RTX 2080 SUPER Gaming X Trio, lógico por su menor potencia.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Núcleo, memorias y VRM

El núcleo TU104-410-A1 es una versión recortada del TU104-400 de la RTX 2080. Concretamente, dispone de 2.560 núcleos CUDA, 320 núcleos Tensor y 40 núcleos RT, lo que supone 384, 48 y 28 núcleos menos respectivamente frente a su hermana mayor. Las frecuencias, parten de los 1.605 MHz de base para alcanzar y superar los 1.800 MHz, 30 MHz por encima de la Founders Edition, aunque esta velocidad aumenta gracias al sistema GPU Boost 4.0. Lo que si mantiene inalterado son las memorias, ofreciendo 8 GB de memoria GDDR6 a 14 Gbps, las cuales logran un ancho de banda de 448 GB/s a través de un bus de 256 bits.

Equipo de Pruebas

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Equipo de Pruebas 1

Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:

Destacar antes que nada que este modelo ha sido probado con el driver más reciente, mientras que el resto lo hacen con los disponibles en su fecha. Por tanto, siempre se encuentran pequeñas variaciones de rendimiento por culpa de esto, pero no podemos hacer nada al respecto ya que no disponemos de las gráficas más que para sus pruebas.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Equipo de Pruebas 2

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Equipo de Pruebas 3

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - GPU-Z

El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio junto a un ancho de banda de 448 GB/s, un relleno de pixeles de 115,2 GPixel/s y un relleno de texturas de 288,0 GTexel/s.

Consumo, Temperaturas y Sonoridad

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Consumo

Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 295W, un valor similar al de las RTX 2080, algo de esperar compartiendo componentes, siendo igualmente mucho más eficiente que la generación previa.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Cámara Térmica

Bajo una temperatura ambiente de 25ºC, la RTX 2070 SUPER Gaming X Trio se mantiene en unos 45ºC en reposo con los ventiladores completamente apagados, por lo que no generan ruido alguno. A pleno rendimiento, se rondan los 65ºC con una sonoridad de 41 dB, 10ºC y 3 dB menos que la Founders Edition, por lo que es más fresca y silenciosa. Incluso bajo OC, mantiene temperaturas y la sonoridad solo sube hasta los 42 dB, siendo poco o nada molesta.

Tests Sintéticos

En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 1 26 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 2 27 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 3 28 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 4 29 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 5 30 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 6 31 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Benchmarks 7 32

Podemos comprobar cómo se sitúa un pasito por delante de la Founders Edition por el mayor OC de fábrica, pero no mucho más allá.

Batería de Juegos

Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio con una lista de más de 10 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).

  • Anthem (Ultra)
  • Assassin’s Creed Odyssey ( Superalta)
  • Battlefield V (Ultra – DX11/DX12) (RT/DLSS)
  • Doom (Ultra – FXAA – OpenGL/Vulkan)
  • Far Cry 5 (Ultra - TAA)
  • Final Fantasy XV (High Quality - TAA) (DLSS)
  • Hitman 2 (Ultra)
  • Metro Exodus (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
  • Project Cars 2 (Muy Alta – Texturas High – Anis.x16)
  • Resident Evil 2 (Muy Alta – DX11/DX12)
  • Shadow of Tomb Raider (Ultra – TAA – DX11/DX12)
  • Total War Warhammer 2 (Ultra – DX11/DX12)

Juegos Full HD

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 1 33 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 2 34 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 3 35 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 4 36 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 5 37 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 6 38 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 7 39 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 8 40 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 9 41 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 10 42 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 11 43 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos Full HD 12 44

Juegos QHD

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 1 45 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 2 46 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 3 47 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 4 48 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 5 49 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 6 50 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 7 51 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 8 52 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 9 53 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 10 54 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 11 55 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos QHD 12 56

Juegos 4K/UHD

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 1 57 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 2 58 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 3 59 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 4 60 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 5 61 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 6 62 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 7 63 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 8 64 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 9 65 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 10 66 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 11 67 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 12 68 MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio Juegos UHD 13 69

Overclocking

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Afterburner

Haciendo uso del software MSI Afterburner, hemos conseguido aumentar la frecuencia del núcleo en +120 MHz, lo que la sitúa en unos teóricos 1920 MHz, aunque gracias al sistema GPU Boost 4.0, la frecuencia efectiva ronda los 2070-2085 MHz. Por su parte, las memorias, suben en +1000 MHz, que se traducen en 2 GHz efectivos y por tanto la colocan a 16 GHz.

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - GPU-Z Overclocking

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio - Comparativa Overclocking

Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora del 4%-6% aproximadamente, un extra no demasiado grande, aunque siempre de agradecer.

Conclusión

MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio

La MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio llega al mercado para sustituir a las RTX 2080, pues prácticamente ofrecen el mismo rendimiento, aun con el núcleo recortado. Su disipador mejora las temperaturas y la sonoridad del que ya vimos en la Founders Edition, siendo poco ruidosa y manteniendo las temperaturas a raya sin problemas.

Es por tanto una tarjeta perfecta para jugar en Ultra a títulos modernos en 4K @ 60 Hz, recortando algún que otro filtro, en 2K @ 120 Hz, recortando filtros a niveles medios o en FHD @ 120 Hz sin apenas recortes. Además, tecnologías como Ray Tracing y DLSS, ya presentes en algunos títulos como Battlefield V, Metro Exodus o Shadow of Tomb Raider, son el futuro y estarán soportadas por títulos que llegarán próximamente al mercado como Cyberpunk, Call of Duty Modern Warfare, Doom Eternal o Wolfenstein Youngblood.

Podemos encontrarla a la venta en España en tiendas como PcComponentes por 599 euros, un precio elevado si tenemos en cuenta que modelos de similares prestaciones se encuentran por 50 euros menos, por no hablar de lo caras que son las RTX 2070 SUPER en general.

Principales ventajas
+ Potencia acorde a 4K @ 60 Hz y Full HD @ 120 Hz, con filtros en Ultra
+ Excelente disipador, muy baja sonoridad y buenas temperaturas
+ Iluminación LED RGB
+ Backplate de aluminio cepillado que ayuda a la disipación
Aspectos Negativos
- Precio elevado, incluso en su gama
Otros aspectos
* 3 x DisplayPort 1.4a + 1 x HDMI 2.0b (4K @ 60 Hz)

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio.

Galardón de Plata

La entrada Review: MSI GeForce RTX 2070 SUPER Gaming X Trio aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI MAG Optix G27C4: 27″ VA Full HD curvo @ 165 Hz

$
0
0

MSI anunció el lanzamiento de un nuevo monitor gaming, el MAG Optix G27C4, construido en torno a un panel VA curvo (1500R), fabricado por Samsung, de 27 pulgadas con una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles prometiendo un dudoso tiempo de respuesta de 1 milisegundo (MRPT) con un contraste típico 3000:1, un contraste dinámico 100.000.000:1, cubre el espacio de color DCI-P3 al 90%, el sRGB al 115%, una luminosidad máxima de solo 250 nits, los característicos ángulos de visión de 178º de este tipo de paneles, y todo ello aderezado de una alta tasa de refresco de 165 Hz para disfrutar de los shooters junto al soporte de la tecnología AMD FreeSync.

MAG Optix G27C4

La información del MSI MAG Optix G27C4 se completa con tres entradas de vídeo en forma de un DisplayPort 1.2a junto a 2x HDMI 1.4a, incluye la tecnología Flicker Free para reducir la fatiga visual, la reducción de la dañina luz azul para proteger la vista, es compatible con los soportes VESA, y como era de esperar, ninguna palabra en torno a su disponibilidad, precio y si será o no compatible con la tecnología Nvidia G-Sync Compatible en el futuro.

La entrada MSI MAG Optix G27C4: 27″ VA Full HD curvo @ 165 Hz aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI Prestige PS341WU: Monitor Nano IPS de 34″ con resolución 5K y HDR600

$
0
0

MSI anunció el lanzamiento de su monitor tope de gama para uso profesional, el Prestige PS341WU, construido en torno a un panel Nano IPS de 34 pulgadas con una resolución 5K ultrapanorámica que se traduce en 5120 x 2160 píxeles (vs los 5120 x 2880p de los 5K nativos).

PS341WU

Este monitor llega con una tasa de refresco de 60 Hz, un tiempo de respuesta de 5 milisegundos (5ms GtG), certificación DisplayHDR600 que garantiza una iluminación del panel de hasta 600 nits, cubre el espacio color DCI-P3 al 98% y el espacio color sRGB al 100%, ofrece un contraste típico 1200:1, y el panel es capaz de mostrar hasta 1.070 millones de colores.

La información del MSI Prestige PS341WU se completa con tres entradas de vídeo en forma de dos puertos HDMI 2.0 y un DisplayPort, 1x puerto USB 3.1 Type-C, 1x USB 3.1, conector de auriculares, base de aluminio, se puede ajustar en altura e inclinar, y saldrá a la venta en breve a un precio que podría rondar los 1.200 euros.

La entrada MSI Prestige PS341WU: Monitor Nano IPS de 34″ con resolución 5K y HDR600 aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI MEG X570 UNIFY: Placa base para los amantes del negro y los AMD Ryzen

$
0
0

MSI ha anunciado mediante sus redes oficiales el futuro lanzamiento de MEG X570 UNIFY, el nombre que recibe su nueva placa base diseñada para los AMD Ryzen 3000 y con una estética que llega para los amantes del diseño sobrio que rodea el color negro, ya que la placa base llega sin ningún tipo de color más allá del negro y también deja de lado el ya tan saturado sistema de iluminación LED RGB.

MEG X570 UNIFY

De la MSI MEG X570 UNIFY únicamente conocemos lo que vemos en la imagen ofrecida, y esto se traduce en un potente VRM de 14+2 fases de alimentación, requiriendo de un conector ATX de 24 pines junto a dos EPS de 8+8 pines para desatar todo su potencial. Podemos ver tres ranuras PCI-Express 4.0 x16 reforzadas en acero, tres puertos M.2 PCIe 4.0 x4 con disipadores de aluminio pensando en los SSD de alto rendimiento, 4x puertos SATA III @ 6 Gbps, y un generoso sistema de refrigeración activo para el chipset AMD X570.

La entrada MSI MEG X570 UNIFY: Placa base para los amantes del negro y los AMD Ryzen aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI MEG X570 Unify: Placa base para los AMD Ryzen completamente negra y sin iluminación RGB

$
0
0

MSI anunció una nueva placa base para los AMD Ryzen, la MSI MEG X570 Unify, la cual llama rápidamente la atención por su diseño, y es que ofrece un acabado en negro mate y desecha cualquier floritura como la iluminación LED RGB, ofreciendo así un diseño simple pero elegante donde las ranuras PCI-Express reforzadas en acero, y el VRM, rompen un poco la sobriedad añadiendo un poco de color plateado.MEG X570 Unify

Nos encontramos así ante un socket AM4 alimentado por medio de un VRM de 14+2 fases de alimentación de 60A respaldado por un conector ATX de 24 pines junto a 2x EPS de 8+8 pines, el cual queda unido a 4x ranuras DIMM que admiten hasta 128 GB de memoria DDR4 @ 4200 MHz; y a tres ranuras PCI-Express 4.0 x16 junto a 3x puertos Twin Turbo M.2 PCIe 4.0 x4 para SSDs de alto rendimiento respaldados por un disipador de aluminio, y 6x puertos SATA III @ 6 Gbps.

MEG X570 Unify

La información de la MSI MEG X570 Unify se completa con doble puerto Ethernet (2.5 Gbps + 1 Gbps), una controladora ASMedia ASM3242 para añadir puertos USB 3.2 Gen2 @ 10 Gbps, la tecnología de audio Audio Boost 4, y aún quedan 2x ranuras PCIe 4.0 x1, un buen sistema de refrigeración para el VRM y chipset, debug LED para tener información del sistema, botones de Power y Reset integrados, conectividad WiFi y puerto PS/2 combo para ratón y teclado.

Como era de esperar, no se anunció su precio, pero estamos ante una placa base que overclockeó un AMD Ryzen 9 3900X @ 5,85 GHz, aunque claro, para ello la CPU tuvo que refrigerarse con nitrógeno líquido, pero deja patente el potencial de la placa.

MSI MEG X570 Unify

La entrada MSI MEG X570 Unify: Placa base para los AMD Ryzen completamente negra y sin iluminación RGB aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI Alpha 15: Portátil con un AMD Ryzen 7 3750H junto a una AMD Radeon RX 5500M

$
0
0

MSI anunció el primer portátil con una AMD Radeon RX 5500M, hablamos del Alpha 15, un equipo portátil gaming construido en torno a un panel IPS de 15.6 pulgadas a una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles @ 120 Hz / 144 Hz (dependiendo del modelo escogido), respaldado de la tecnología AMD FreeSync y un hardware íntegramente de AMD.

Esto se traduce en emplear el procesador AMD Ryzen 7 3750H de 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento @ 2.30/4.00 GHz, y la recientemente anunciada AMD Radeon RX 5500M con 4 GB de memoria GDDR6, la cual promete ser un 30% más rápida que la Nvidia GeForce GTX 1650 Mobile. La información se completa con la inclusión de hasta 16 GB de memoria RAM DDR4 @ 2400 MHz, un almacenamiento SSD M.2 de hasta 512 GB de capacidad, una batería de 6 celdas (51 Whr), y la conectividad WiFi 802.11ax + Bluetooth 5.0 más un puerto Killer Ethernet.

Alpha 15

Las especificaciones del MSI Alpha 15 se completan con 27,5 mm de espesor, promete ser un 11% más pequeño respecto a otros portátiles de 15 pulgadas gracias a unos biseles de 5 mm a cada lado de la pantalla, incluye la tecnología AMD SmartShift (un símil a Nvidia Optimus) donde el sistema gestionará la potencia y la refrigeración del sistema, emplea un notable sistema de refrigeración MSI Cooler Boost 5 con nada menos que 7 heatpipes de cobre y una configuración de triple ventilador, tenemos un teclado con retroiluminación LED RGB de SteelSeries, y sabemos que el modelo básico (120 Hz / 8GB RAM) partirá en los 999 dólares, mientras que por 1.099 dólares tendremos un panel @ 144 Hz con 16 GB de RAM.

MSI Alpha 15

La entrada MSI Alpha 15: Portátil con un AMD Ryzen 7 3750H junto a una AMD Radeon RX 5500M aparece primero en El Chapuzas Informático.


MSI confirma por error la existencia del chipset TRX40 con su placa base MSI Creator TRX40

$
0
0

MSI confirmó la existencia de uno de los nuevos chipsets de AMD para la 3ª Generación de CPUs Ryzen Threadripper, el TRX40. Este nuevo chipset, junto a los ya también filtrados TRX80 y WRX80, se anunciarán oficialmente en noviembre junto a la nueva línea de procesadores Threadripper 3000 y el AMD Ryzen 9 3950X.

Esta filtración llegó desde la propia web de la compañía, donde listaba una por ahora no anunciada MSI Creator TRX40 en una oferta donde la compañía regala una tarjeta de Steam valorada en 25 dólares con la compra de uno de los modelos listados.

MSI TRX40

El AMD TRX40 será el chipset más básico de los tres, ya que está destinado a placas base de bajo coste y únicamente dará soporte a los procesadores Ryzen Threadripper de hasta 32 núcleos junto a una controladora de memoria Quad-Channel y un máximo de 64 líneas PCI-Express 4.0, pensando así en competir con la plataforma Intel X299.

Por encima tenemos al TRX80 y al WRX80 (este no es HEDT sino gama Workstation). Ambos soportarán CPUs de hasta 64 núcleos con controladora de memoria Octa-Channel, soportarán hasta 128 líneas PCI-Express 4.0 y competirán con la plataforma de Intel basada en su chipset C621 destinada a servidores.

vía: Videocardz

La entrada MSI confirma por error la existencia del chipset TRX40 con su placa base MSI Creator TRX40 aparece primero en El Chapuzas Informático.

Review: MSI Prestige 15 (Core i7-10710U + GTX 1650 Max-Q)

$
0
0

MSI Logo

Con nosotros tenemos hoy el MSI Prestige 15, un portátil que viene equipado con el nuevo procesador Intel Core i7-10710U de ultrabajo consumo y una gráfica Nvidia GeForce GTX 1650 Max-Q, todo ello enmarcado en un diseño elegante y ultracompacto, dejando además su peso en tan solo 1,6 kg.

MSI Prestige 15 - Oficial

Veamos a continuación sus especificaciones técnicas:

MSI Prestige 15
Procesador Intel Core i7-10710U (1.1 GHz - 4.7 GHz)
6 núcleos / 12 hilos
Chipset Intel Comet Lake-U IMC
Gráfica Nvidia GeForce GTX 1650 Max-Q 4 GB GDDR5
Intel UHD Graphics
Memoria 2 slots SO-DIMM 2666 MHz hasta 64 GB
* 2 x 16 GB DDR4 (2666 MHz)
Almacenamiento 2 x M.2 NVMe SSD Kingston 256 GB
Pantallas disponibles 15,6 pulgadas Full HD (60 Hz, IPS-Level, 100% sRGB)
15,6 pulgadas UHD (60 Hz, IPS-Level, 100% AdobeRGB)
Sis. Operativo Windows 10 Home/Pro
Conectores 2 x USB-C 3.2 Gen2 (DisplayPort / Thunderbolt 3, carga PD)
2 x USB 3.2 Gen2
Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono)
Lector de tarjetas micro-SD
HDMI 2.0 (4K @ 60 Hz)
Sonido Altavoces 2x2W
Otros Webcam HD (30 fps / 720p)
Red WiFi Intel Wi-Fi 6 AX201
Bluetooth v5
Teclado con retroiluminación blanca
Touchpad extralargo con lector de huellas
Cooler Boost 3
Batería 4 celdas – 82 Wh
Autonomía: hasta 16 horas
Tiempo de carga: 15 minutos para 2 horas
Dimensiones 356.8 x 233.7 x 15.9 mm
Peso 1,6 kg

Antes de comenzar la review, agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Prestige 15 para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

MSI Prestige 15 - Embalaje exterior

El MSI Prestige 15 llega en una caja de cartón neutro que a su vez esconde en su interior una caja blanca mucho más atractiva, quedando en transformador de corriente en una segunda caja que acompaña a la primera.

MSI Prestige 15 - Embalaje exterior 2

MSI Prestige 15 - Transformador USB-C

Como único accesorio, se incluye el transformador de corriente de hasta 90W con su correspondiente cable, aunque lo más destacable del mismo sea su conector USB-C, una novedad en el mundo de los portátiles que supone un importante paso hacia la comodidad y versatilidad de las conexiones.

MSI Prestige 15

MSI Prestige 15 - Cerrado

Una vez desembalamos el MSI Prestige 15, nos encontramos ante un modelo con un diseño elegante y realmente atractivo, sobre todo por la línea de color azul que rodea su margen. Fabricado alrededor de una pantalla de 15,6 pulgadas, ofrece unas dimensiones de tan solo 356.8 x 233.7 x 15.9 mm, algo que lo hace incluso más delgado que muchos smartphones, mientras que su peso de 1,6 kg lo hace realmente muy ligero, y altamente portable.

MSI Prestige 15 - Margen frontal

Mientras que en el margen frontal es bastante sobrio, en el trasero quedan las salidas de aire del sistema de refrigeración, pudiendo apreciar en ambos casos la delgadez del portátil.

MSI Prestige 15 - Margen trasero

MSI Prestige 15 - Margen izquierdo

Es en los laterales donde encontramos la conectividad, compuesta de:

  • 2 puertos USB-C 3.2 Gen2
  • Salida de video HDMI 2.0 (4K @ 60 Hz)
  • Jack TRRS de 3,5 mm para auriculares y micrófono
  • Lector de tarjetas micro-SD
  • 2 puertos USB 3.2 Gen2

MSI Prestige 15 - Margen derecho

No cuenta por lo tanto de un conector dedicado para la alimentación, pudiendo usar cualquiera de los dos USB-C disponibles para tal fin.

MSI Prestige 15 - Abierto

Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 15,6 pulgadas que es rodeada por un bisel de tan solo 5 mm en los laterales y 9 mm en el margen superior, realmente reducido en comparación con la mayoría de portátiles. El panel, fabricado por Sharp, ofrece resolución UHD/4K (3840 x 2160 pixeles) y una tasa de refresco de 60 Hz, vendiéndonoslo como IPS-Level, es decir, TN pero con calidad de color de un IPS. Eso sí, certifica una compatibilidad al 100% con la paleta de colores AdobeRGB, mientras que existe un modelo con panel Full HD que “tal solo” es compatible al 100% con la paleta sRGB. Además, sobre ella encontramos una Webcam HD (30 fps / 720p) y un micrófono estéreo, que no pueden faltar para una videoconferencia.

MSI Prestige 15 - Pantalla 4K

La calidad de imagen de la pantalla es realmente sensacional, con una definición que incluso puede llegar a ser exagerada, pues en 15,6 pulgadas no se hace necesaria tal densidad de pixeles. Como podemos optar también por una pantalla Full HD, nada que objetar.

MSI Prestige 15 - Teclado

El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED blanca, aunque no con teclado numérico porque las medidas del propio portátil no dan para más. Lo que si tenemos que destacar es que el touchpad es de grandes dimensiones, contando además con un lector de huellas dactilares que puede ser un gran aliado en entornos administrativos.

MSI Prestige 15 - base

La base del portátil cuenta con 6 pequeñas patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, contando además con una amplia zona enrejada para una mejor refrigeración.

MSI Prestige 15 - Interior

Retirando un puñado de tornillos, abrimos el MSI Prestige 15 y nos encontramos con que la batería de 4 celdas ocupa un tercio del espacio, ofreciendo 82 Wh. Otro tercio lo ocupa el sistema de refrigeración Cooler Boost 3, compuesto por 2 ventiladores y 3 heatpipes para disipar el calor de la CPU y la GPU. También podemos ver cómo los 2 slots para memoria SO-DIMM DDR4 y los 2 slots M.2 NVMe están ocupados, no pudiendo realizar ampliaciones sin quitar lo preinstalado.

Pruebas

Comenzamos las pruebas sobre el MSI Prestige 15, el cual llega con el sistema operativo Windows 10 pre-instalado. Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.

MSI Prestige 15 - CPU-Z

Por primera vez, CPU-Z está desactualizado y apenas ofrece información sobre el procesador que probamos, que no es otro que el nuevo Intel Core i7-10710U de la familia Comet Lake fabricado en 14 nm, el tope de gama de esta generación de ultrabajo consumo. Compuesto por 6 núcleos y 12 hilos, trabaja a frecuencias que parten de 1.1 GHz para alcanzar los 4.7 GHz en modo Turbo, aunque solo en algunos núcleos. Eso sí, su TDP es de tan solo 15W, una pasada. En líneas generales, ofrece un rendimiento mononúcleo bastante bueno, gracias al modo turbo de 4.7 GHz, pero en multinúcleo, las diferencias se agrandan, incluso frente a un 8700K de generaciones previas.

MSI Prestige 15 - Aida64

Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar como se ha aprovechado la arquitectura de memoria dual-channel con 2 módulos de 16 GB, situándose las tasas de lectura/escritura/copia en torno a 36-40 GB/s, una cifra incluso por encima de la mayoría de modelos de la generación previa, que rondan los 35 GB/s.

MSI Prestige 15 - GPU-Z

Al igual que ocurre con CPU-Z, el software GPU-Z no nos ofrece demasiada información de los gráficos integrados en el procesador, aunque básicamente estamos ante unos Intel UHD Graphics de generaciones previas. Estos se ven vitaminados por la tarjeta gráfica dedicada Nvidia GeForce GTX 1650 Max-Q, un modelo que si bien no es de altas prestaciones, está a años luz de la integrada. Basada en el núcleo TU117, ofrece 1024 Shaders a una frecuencia que va desde los 1020 MHz hasta los 1245 MHz, frecuencias notablemente más bajas que en los modelos de sobremesa, pues de ahí la coletilla Max-Q. Esta implica menores voltajes para conseguir mejores temperaturas, aunque a costa de menor rendimiento. Eso sí, se mantienen los 4 GB de memoria GDDR5 a una frecuencia de 14 GHz a través de un bus de 128 bits.

MSI Prestige 15 - CrystalDiskMark

Por otra parte, del almacenamiento se encargan una pareja de SSDs M.2 NVMe fabricados por Kingston con 256 GB cada uno. Vienen en particiones independientes, pudiendo usar una para el sistema y otra para datos, pero en ambos casos con altas prestaciones, aunque no extremas.

Benchmarks y Juegos

A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks 3DMark y Unigine y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:

MSI Prestige 15 Benchmarks 1 19 MSI Prestige 15 Benchmarks 2 20 MSI Prestige 15 Benchmarks 3 21 MSI Prestige 15 Benchmarks 4 22

De ellos podemos extraer que el rendimiento de la GTX 1650 Max-Q se sitúa a medio camino entre el de las GTX 1050 y GTX 1060, algo de esperar por su simple nomenclatura.

MSI Prestige 15 Juegos 1 23 MSI Prestige 15 Juegos 2 24 MSI Prestige 15 Juegos 3 25 MSI Prestige 15 Juegos 4 26 MSI Prestige 15 Juegos 5 27 MSI Prestige 15 Juegos 6 28 MSI Prestige 15 Juegos 7 29 MSI Prestige 15 Juegos 8 30 MSI Prestige 15 Juegos 9 31

En juegos, se comporta decentemente si usamos una resolución Full HD, pues algunos títulos poco exigentes podrán incluso jugarse en Ultra, pero los más demandantes tendrán que bajarse a niveles medios si queremos alcanzar los60 FPS. En 4K mejor ni internarlo.

Temperaturas, Sonoridad y Autonomía

MSI Prestige 15 - Cámara Térmica

Partiendo de la base que estamos ante un modelo con un hardware podo demandante, era de esperar que el sistema de refrigeración Cooler Boost 3 mantuviera a raya las temperaturas. EL procesador, ronda los 70ºC máximos en la prueba de estrés de Aida64, quedándose en unos 60º en juegos. Por su parte, la GPU, ronda los 75ºC durante los benchmarks y juegos, un valor bastante bueno para mantenerlo en el tiempo. Además, todo ello lo consigue con una sonoridad realmente reducida, en torno a 43 dB, que no es para nada molesta. Sin embargo, como vemos en la cámara térmica, las temperaturas en la superficie del teclado superan los 50ºC, siendo algo molestas mientras jugamos.

Lo que sí que impresiona es su autonomía, pues en uso multimedia u ofimático, superamos notablemente las 10 horas de uso continuado, algo que pocos modelos pueden ofrecer. Incluso jugando, superamos las 2 horas y media, que no es poco.

Software

MSI Prestige 15 - Software 1

El software de este modelo se basa en la aplicación Creator Center, una versión albina de la archiconocida Dragon Center. Básicamente, ofrece una primera pestaña desde la que activar el modo creador, el cual teóricamente potencia distintas aplicaciones de diseño, aunque no hace más que modificar los modos de energía y consumo de los componentes.

MSI Prestige 15 - Software 2

De ellos podemos monitorizar todos los parámetros de temperatura y carga, así como configurar el tamaño proporcional del texto y aplicaciones en pantalla, el modo de color o distintos modos de rendimiento con acceso rápido por combinación de teclas.

MSI Prestige 15 - Software 3

MSI Prestige 15 - Software 4

También nos permite elegir distintos modos de uso de la batería, así como acceder al manual de usuario o al registro del producto.

MSI Prestige 15 - Software 5

Conclusión

MSI Prestige 15

El MSI Prestige 15 es un auténtico portátil portable, valga la medio redundancia, pues con un grosor inferior al de muchos smartphones y un peso de 1,6 KG, pocos modelos lo superan. Ofrece una potencia más que suficiente para trabajos de diseño e incluso para echar algunas partidas sin ser demasiado exigente, pues la combinación de su procesador Intel Core i7-10710U de 10ª generación y los gráficos Nvidia GeForce GTX 1650 Max-Q así lo permiten.

Que podamos elegir entre una pantalla 4K o Full HD es todo un acierto, siendo la primera la analizada y que ofrece compatibilidad 100% con la paleta AdobeRGB. Quizás la Full HD sea más acertada para un portátil de 15,6 pulgadas, aunque su paleta de color “solo” llegue al 100% de sRGB. En cualquier caso, estamos ante paneles de gran calidad en cuanto a colores, que es lo realmente importante para diseñadores.

Por otro lado, la combinación de 2 SSDs M.2 NVMe de 256 GB cada uno da suficiente espacio para la mayoría de usos, aunque los que trabajen con video tendrán que usar un disco externo para tales menesteres. Las temperaturas y la sonoridad son otro punto a su favor, muy controladas, aunque jugando notemos exceso de temperatura sobre el teclado.

Pero claro, toda esta delgadez y prestaciones tienen un precio, pues el MSI Prestige 15 parte de los 1.499 euros con su configuración de pantalla Full HD, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Podemos ampliar a 1TB por 100 euros extras que parecen bastante interesantes, mientras que si queremos la pantalla 4K y también queremos 32 GB, ya nos vamos hasta los 1999 euros.

Principales ventajas
+ Excelente diseño y acabados, muy buen detalle de la línea azul del contorno
+ Impresionante portabilidad, biseles mínimos y solo 1,6 KG
+ Pantalla de 15,6 pulgadas Full-HD/4K con muy buenos colores
+ Combinación de i7-10710U + GTX 1650 Max-Q muy equilibrada
+ Opción a SSDs M.2 con 512 GB o 1 TB
+ Teclado con iluminacion LED blanca
+ Muy buena conectividad USB 3.2 Gen2, incluso con carga PD
+ Sonoridad y temperaturas muy controladas
Aspectos Negativos
- Precio elevado
- El teclado se calienta jugando
Otros Aspectos
* Windows 10 Home/Pro

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming MSI Prestige 15.

Galardón de Oro

La entrada Review: MSI Prestige 15 (Core i7-10710U + GTX 1650 Max-Q) aparece primero en El Chapuzas Informático.

Filtradas las MSI GeForce GTX 1660 SUPER Gaming X y Ventus XS

$
0
0

Seguimos con las Nvidia GeForce GTX 1660 SUPER, tocándole esta vez el turno a la MSI GeForce GTX 1660 SUPER Gaming X y la MSI GeForce GTX 1660 SUPER Ventus XS OC. Obviamente, a nivel de silicio ambas son idénticas, es más, ambas también se alimentan mediante un único conector PCI-Express de 8 pines, por lo que las diferencias están en la refrigeración y frecuencias.

La MSI GeForce GTX 1660 SUPER Gaming X es el modelo tope de gama, y esto se traduce en emplear el mejor sistema de refrigeración de la compañía con un denso radiador de aluminio atravesado por varios heatpipes de cobre y con una configuración de doble ventilador de alto rendimiento respaldado de la tecnología Zero Frozr (poder parar los ventiladores cuando no es necesario) e incluir florituras como la iluminación RGB. Ambos modelos también comparten la incorporación de un backplate de aluminio.

GeForce GTX 1660 SUPER Gaming X

La MSI GeForce GTX 1660 SUPER Ventus XS OC es un modelo más económico, y los recortes pasan por sustituir el radiador de aluminio por un disipador que parece unido a un heatpipe de cobre de 8 mm de espesor. Otros recortes están en la implementación de unos ventiladores inferiores, perder la iluminación RGB, y también parece que emplea el PCB de referencia.

Hay que recordar que las Nvidia GeForce GTX 1660 SUPER en esencia son unas GeForce GTX 1660 con 1408 CUDA Cores donde la única diferencia está la sustitución de los 6 GB de memoria GDDR5 por 6 GB de memoria GDDR6. Estas gráficas se anunciarán oficialmente a finales de este mes.

MSI GeForce GTX 1660 SUPER Ventus XS

vía: Videocardz

La entrada Filtradas las MSI GeForce GTX 1660 SUPER Gaming X y Ventus XS aparece primero en El Chapuzas Informático.

Review: MSI GP75 Leopard 9SD (GTX 1660 Ti + i7-9750H)

$
0
0

MSI Logo

Con nosotros tenemos hoy el MSI GP75 Leopard 9SD, un portátil de 17,3 pulgadas que viene equipado con un procesador Intel Core i7-9750H y una gráfica Nvidia GeForce GTX 1660 Ti, todo ello en unas dimensiones y peso bastante ajustado.

MSI GP75 Leopard 9SD - Oficial

Veamos a continuación sus especificaciones técnicas:

MSI GP75 Leopard 9SD
Procesador Intel Core i7-9750H (2.6 GHz - 4.5 GHz)
6 núcleos / 12 hilos
Chipset Intel HM370
Gráfica Nvidia GeForce GTX 1660 TI 6 GB GDDR6
Intel HD Graphics 630
Memoria 2 slots SO-DIMM 2666 MHz hasta 64 GB
* 1 x 16 GB DDR4 (2666 MHz)
Almacenamiento 2 x M.2 NVMe + Bahía 2,5”
* SSD Samsung 1 TB
Pantallas 17,3 pulgadas Full HD (144 Hz, IPS-Level)
Sis. Operativo Windows 10 Home/Pro
Conectores 1 x USB-C 3.2 Gen2
1 x USB 3.2 Gen2
2 x USB 3.2 Gen1
Jacks micrófono, auriculares/SPDIF
RJ-45 (Ethernet)
Lector de tarjetas SD
HDMI y Mini-DisplayPort
Bloqueo Kensington
Sonido Altavoces Giant Speakers 2x3W
Otros Webcam HD (30 fps / 720p)
Red WiFi Intel Wireless-AC 9560
Red Gigabit Ethernet Killer E2400
Bluetooth v5
Teclado SteelSeries LEDs RGB
Cooler Boost 5
Batería 6 celdas (51 Whr)
Dimensiones 397 x 268.5 x 29 mm
Peso 2,6 kg

Antes de comenzar la review, agradecer a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este GP75 Leopard 9SD para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

MSI GP75 Leopard 9SD - Embalaje exterior

El MSI GP75 Leopard 9SD llega en una caja de cartón neutro, que hemos omitido, que a su vez esconde en su interior una caja negra con detalles rojos que protege el portátil a la perfección con un marco de poliespan interno.

MSI GP75 Leopard 9SD - Embalaje interior

MSI GP75 Leopard 9SD - Transformador

Como único accesorio, se incluye el transformador de corriente de 180W con su correspondiente cable, aunque tampoco echamos nada más en falta.

MSI GP75 Leopard 9SD

MSI GP75 Leopard 9SD - Exterior

Una vez desembalamos el MSI GP75 Leopard 9SD, nos encontramos ante un modelo de 17,3 pulgadas con unas dimensiones de 397 x 268.5 x 29 mm que lo hacen realmente compacto, algo de lo que los reducidos biseles tienen gran culpa (5,7 mm). Igualmente, especifica un peso de 2,6 kg (batería incluida), por lo que, si bien no es de los más ligeros, tampoco de los pesados.

MSI GP75 Leopard 9SD - Margen frontal

Mientras que en el margen frontal solo encontramos los típicos leds de disco y encendido/carga, en el trasero quedan la mitad de las salidas de aire del sistema de refrigeración, quedando la otra mitad en los laterales, junto a la conectividad.

MSI GP75 Leopard 9SD - Margen trasero

MSI GP75 Leopard 9SD - Margen izquierdo

Respecto a la conectividad, ofrece repartidos en ambos laterales los siguientes conectores:

  • 1 puerto USB-C 3.2 Gen2
  • 1 puerto USB 3.2 Gen2
  • 2 puertos USB 3.2 Gen1
  • Salidas de video mini-DisplayPort y HDMI
  • Conectores jack de 3,5 mm para auriculares/TOSLINK y micrófono
  • Conector RJ-45 para la red Gigabit Ethernet (Atheros Killer E2400)
  • Lector de tarjetas SD
  • Bloqueo Kensington
  • Conector de alimentación

MSI GP75 Leopard 9SD - Margen derecho

MSI GP75 Leopard 9SD - Abierto

Abrimos y encendemos el portátil para encontrarnos con una pantalla de 17,3 pulgadas que es rodeada por un bisel de tan solo 5,7 mm, realmente reducido en comparación con la mayoría de portátiles. Si bien el exterior de este modelo es negro, el interior es gris, siendo personalmente más atractivo este segundo color para este modelo.

MSI GP75 Leopard 9SD - Pantalla 17,3 pulgadas Full HD 144 Hz IPS-Level

El panel de 17,3 pulgadas ofrece resolución Full-HD (1920 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 144 Hz, vendiéndonoslo como IPS-Level, es decir, TN pero con calidad de color de un IPS. Promete por tanto un buen rendimiento en juegos, algo que hemos podido comprobar con algún que otro vicio, mientras que sus colores son bastante buenos y no podemos ponerle pega alguna. Además, sobre ella encontramos una Webcam HD (30 fps / 720p) y un micrófono estéreo, que no pueden faltar para una videoconferencia.

MSI GP75 Leopard 9SD - Teclado SteelSeries RGB

El teclado de tipo chicle está fabricado por SteelSeries y ofrece iluminación LED RGB, personalizable por tecla.  Además, como es habitual, algunas de las teclas F1-F12 obtienen doble funcionalidad pulsando la tecla FN, al igual que los cursores y algunos símbolos matemáticos.

MSI GP75 Leopard 9SD - Base

La base del portátil cuenta con 4 patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, contando además con una amplia zona enrejada para una mejor refrigeración. Como ya es habitual en los portátiles modernos, no permite la extracción de la batería sin abrir el portátil, proceso que teóricamente invalida la garantía al romper el sello, pero que desde MSI España siempre nos han confirmado que se mantiene.

MSI GP75 Leopard 9SD - Interior

Abrimos el MSI GP75 Leopard 9SD y lo primero que destaca es su sistema de refrigeración Cooler Boost 5, el cual se compone de 2 ventiladores y nada menos que un total de 7 heatpipes para disipar el calor de la CPU y la GPU de la forma más eficiente.

En la zona superior, encontramos la batería de 6 celdas que ofrece 51 Whr, mientras que en la inferior destacan los 2 Giant Speakers de 3W cada uno que prometen un buen sonido. Es en la zona central donde disponemos de una bahía de 2,5 pulgadas libre y tanto un slot M.2 como uno SO-DIMM igualmente sin ocupar, siendo ocupados sus gemelos por un módulo de 16 GB de RAM y un SSD de 1 TB.

Pruebas

Comenzamos las pruebas sobre el MSI GP75 Leopard 9SD, el cual nos llega con el sistema operativo Windows 10 pre-instalado, aunque se vende también con FreeDos para ajustar más su precio. Echemos en primer lugar un vistazo a las capturas de CPU-Z para centrarnos en el procesador y las memorias.

MSI GP75 Leopard 9SD - CPU-Z

El procesador no es otro que el nuevo Intel Core i7-9750H de la familia Coffee Lake fabricado en 14 nm, una revisión del i7-8750H con una dosis de overclocking. Este ofrece con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia de 2.6 GHz que asciende hasta 4.5 GHz (Turbo Boost), manteniendo el TDP de 45W. Eso si, la cache L3 es de 12 MB, 3 extras frente a la generación previa. En líneas generales, rindo poco menos que un i7-8700K de generación previa, aunque de sobremesa.

MSI GP75 Leopard 9SD - Aida64

Gracias al test de memoria de Aida64 podemos comprobar lo que ya adelantábamos, que solo cuenta con un módulo de memoria RAM y por tanto no aprovecha el dual-channel. Es por ello que consigue tasas de lectura/escritura/copia en torno a 20 GB/s, la mitad de lo que puede ofrecer la plataforma.

MSI GP75 Leopard 9SD - GPU-Z

De la misma forma, el software GPU-Z nos permite comprobar cómo disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1660 TI, así como de la HD 630 integrada en el procesador. La primera, se trata de un modelo basado en el mismo núcleo TU116 que el de sobremesa, aunque con frecuencias algo más limitadas de 1445 MHz. Eso sí, se mantienen los 6 GB de memoria GDDR6 a una frecuencia de 14 GHz a través de un bus de 192 bits.

MSI GP75 Leopard 9SD - CrystalDiskMark

Del almacenamiento se encarga un SSD Samsung M.2 NVMe de 1 TB de altas prestaciones, todo un acierto. Deja por tanto de lado el almacenamiento mecánico, aunque siempre podemos ampliar la capacidad con la bahía de 2,5 pulgadas disponible o el slot M.2 adicional.

Benchmarks y Juegos

A continuación, hemos analizado el rendimiento de la gráfica dedicada haciendo uso de los benchmarks 3DMark y Unigine y comparando los resultados con otros portátiles analizados anteriormente:

MSI GP75 Leopard 9SD Benchmarks 1 19 MSI GP75 Leopard 9SD Benchmarks 2 20 MSI GP75 Leopard 9SD Benchmarks 3 21 MSI GP75 Leopard 9SD Benchmarks 4 22

De ellos podemos extraer que el rendimiento de la GTX 1660 Ti está obviamente un pasito por debajo del de las RTX 2060, aunque no dista demasiado del que ofrecen los modelos de sobremesa.

MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 1 23 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 2 24 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 3 25 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 4 26 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 5 27 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 6 28 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 7 29 MSI GP75 Leopard 9SD Juegos 8 30

En juegos, vemos como tenemos potencia suficiente para jugar a casi cualquier juego en Full HD con los filtros en Ultra con una tasa de 60 FPS asegurada. Si queremos exprimir al máximo su pantalla de 120 Hz, tendremos que bajar el nivel de filtros a Medio, pero es que no se puede tener todo.

Temperaturas, Sonoridad y Autonomía

Si bien este modelo cuenta con un potente sistema de refrigeración denominado Cooler Boost 5, este parece ir muy justo sobre el procesador, pues alcanza los 95ºC en la prueba de estrés de Aida64. Eso sí, en juegos, no sube de 80º, una temperatura mucho más acertada y que no genera problema de throttling alguno. Además, la GPU se mantiene en 70ºC incluso en benchmarks, por lo que estará bien refrigerada tras horas de juego incluso en los meses de verano. Pero lo mejor es que la sonoridad del equipo a pleno rendimiento ronda los 48 dB, una cifra bastante buena qeu no resulta demasiado molesta, incluso si no tenemos música o auriculares puestos.

Para rematar esta sección, debemos hablar de la autonomía, la cual es correcta para un uso ofimático o multimedia, en torno a 4 horas, pero jugando se reduce a una hora, por lo que no es muy útil para tal fin.

Software

MSI GP75 Leopard 9SD - Software 1

Como es habitual en la marca, la aplicación Dragon Center nos permite monitorizar el estado del sistema y configurar algunos parámetros, ya sea el modo de rendimiento o calibrar la batería.

MSI GP75 Leopard 9SD Software 2 740x460 32 MSI GP75 Leopard 9SD Software 3 740x460 33 MSI GP75 Leopard 9SD Software 4 740x460 34 MSI GP75 Leopard 9SD Software 5 740x460 35

MSI GP75 Leopard 9SD - Software 2

Por otro lado, tenemos la aplicación de SteelSeries para configurar el uso de las teclas y la iluminación en el teclado RGB, mientras que de la red cableada se encarga la archiconocida aplicación Killer.

MSI GP75 Leopard 9SD - Software 3

MSI GP75 Leopard 9SD - Software 4

Conclusión

MSI GP75 Leopard 9SD

El MSI GP75 Leopard 9SD es quizás uno de los modelos más equilibrados y centrados que podemos encontrar en el mercado. Enmarca una pantalla de 17,3 pulgadas en biseles mininos, ofreciendo potencia acorde a su resolución Full HD y su tasa de refresco de 144 Hz gracias a la combinación del procesador Intel Core i7-9750H de 9ª generación y los gráficos Nvidia GeForce GTX 1660 Ti. Cierto es que en los títulos modernos y exigentes tendremos que bajar el nivel del filtros, pero no debemos olvidar que estamos ante un portátil.

En otro ámbito de cosas, que venga con un SSD de 1 TB de altas prestaciones es todo un acierto en los tiempos que corren, pudiendo ampliar su capacidad con la bahía de 2,5 pulgadas libre o con e slot adicional M.2. Sin embargo, que no aproveche la arquitectura dual-channel y venga solo con un módulo de 16 GB de RAM es un punto en su contra, aunque no lastra apenas su rendimiento en juegos. A su favor queda el sistema de refrigeración Cooler Boost 5, el cual permite mantener a raya las temperaturas sin elevar demasiado la sonoridad, mientras que por poner otro pero, su batería no da demasiada autonomía.

Dicho lo anterior, podemos encontrarlo a la venta en tiendas como Amazon o PcComponentes con un precio de 1.499 euros, bastante competitivo para tener una pantalla de 17,3 pulgadas, aunque viene con FreeDos como sistema operativo.

Principales ventajas
+ Portatil muy equilibrado en cuanto a componentes
+ Muy buena portabilidad, biseles mínimos y buen peso
+ Pantalla de 17,3 pulgadas Full-HD 144 Hz - IPS-Level
+ Combinación de i7-9750H + GTX 1660 TI excelente para FHD
+ SSD M.2 NVMe 1 TB
+ Bahía 2,5” y slot M.2 libres para ampliaciones
+ Sistema de refrigeración poco ruidoso
+ Teclado SteelSeries con iluminacion LED RGB
+ Muy buena conectividad USB y de video
Aspectos Negativos
- Diseño exterior mejorable, bastante mejor el interior
- Memoria en single-channel
Otros Aspectos
* Sistema operativo FreeDos

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming MSI GP75 Leopard 9SD.

Galardón de Oro

La entrada Review: MSI GP75 Leopard 9SD (GTX 1660 Ti + i7-9750H) aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI TRX40 Pro WiFi y TRX40 Pro 10G filtradas con todo lujo de detalle

$
0
0

MSI ha visto cómo se han filtrado dos placas base TRX40 para los AMD Ryzen Threadripper 3000, la MSI TRX40 Pro WiFi y la MSI TRX49 Pro 10G. En esencia ambas son la misma placa base, con la salvedad que el primer modelo modelo incluye una conectividad inalámbrica WiFi 802.11ax + Bluetooth 5.0, y la segunda un puerto Ethernet de 10G mediante una tarjeta PCIe 4.0 x1.

Un punto a destacar, es que estas placas incorporan ventiladores más grandes para los chipsets, y eso si bien se traduce en que quizás existirá una mayor temperatura, con un ventilador más grande será más fácil neutralizarlas, esto también se traduce en una menor sonoridad del sistema cuando entre en funcionamiento.

TRX40 Pro WiFi y TRX40 Pro 10G

Ambas placas base emplean el socket TR4 acompañado del chipset AMD TRX40 teniendo acceso a 8x ranuras DIMM donde poder crear una configuración de memoria DDR4 Quad-Channel @ 4666 MHz (OC), tenemos 4x líneas PCI-Express 4.0 x16 reforzadas en acero compatibles con 3x GPUs en Nvidia SLI o AMD CrossFire, 2x puertos Lightning M.2 @ 64 Gbps para SSDs de muy alto rendimiento (se acompañan de disipadores de aluminio), 8x puertos SATA III @ 6 Gbps, cada placa base cuenta con dos puertos Ethernet 1G Intel I211AT, y terminamos con audio de 8 canales con tecnología Audio Boost 4 y 4x puertos USB 3.2 Gen2 @ 10 Gbps, 1x USB 3.2 Gen2 Type-C, 8x USB 3.2 Gen1 @ 5 Gbps y 4x USB 2.0.

vía: Videocardz

La entrada MSI TRX40 Pro WiFi y TRX40 Pro 10G filtradas con todo lujo de detalle aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI Optix MAG161: Monitor portátil con un tasa de refresco de 240 Hz

$
0
0

MSI realizó un curioso anuncio, el de su monitor MSI Optix MAG161, y es curioso por que se trata de un monitor portátil, es decir, que está diseñado para llevártelo a cualquier parte, y eso se traduce en un nicho de mercado bastante concreto y limitado. Este monitor ofrece un tamaño de 15.6 pulgadas con una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles alcanzando una tasa de refresco de nada menos que 240 Hz. Al tratarse de un panel IPS, el tiempo de respuesta es de 3 milisegundos (3ms GtG).

MSI Optix MAG161

La información conocida del MSI Optix MAG161 se completa con unos biseles de apenas 5 mm de espesor, cuenta con salidas de vídeo en forma de HDMI y USB Type-C, incluye una tapa protectora que se usa como el propio soporte para mantenerse en vertical sobre la mesa, y conocemos que se ha llevado el Premio a la Innovación CES 2020, algo que realmente no es nada interesante o que nos importe realmente, pero que ya deja patente que se anunciará oficialmente a principios de enero, que será cuando conozcamos el resto de especificaciones y precio.

La entrada MSI Optix MAG161: Monitor portátil con un tasa de refresco de 240 Hz aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI confirma por error la existencia del Ryzen Threadripper 3990X: 64 núcleos y 128 hilos @ 7nm

$
0
0

Ayer, AMD anunció oficialmente sus primeros procesadores Ryzen Threadripper de 3ª Generación, pero se dejó el anuncio más importante para otro momento, y este no es otro que presentar en sociedad el AMD Ryzen Threadripper 3990X, una bestia que ahora ha sido confirmada por la propia MSI sin quererlo.

De esta forma, MSI confirmó que el AMD Ryzen Threadripper 3990X terminará de destrozar a Intel, y es que estamos ante un procesador de nada menos que 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento bajo la microarquitectura Zen2 @ 7nm, en concreto ofrece el doble de núcleos del Ryzen Threadripper 3970X que llegará al mercado a un precio de 1.999 dólares. Si bien esta CPU incluirá el doble de núcleos, no costaría el doble.

AMD Ryzen Threadripper 740x445 0

El motivo del por qué AMD no anunció esta CPU, se desconoce, quizás aún estén intentando fijar las frecuencias de referencia para el procesador, pero queda claro que MSI ya adelantó su existencia en un vídeo promocional ligado a su placa base MSI TRX40 Creator. Este vídeo indicaba que soportaría CPUs de hasta 64 núcleos, dejando patente las intenciones de AMD hasta el punto de eliminar los vídeos promocionales de YouTube y sus redes sociales.

El punto fuerte del Ryzen Threadripper 3990X no son solo sus 64 núcleos y 128 hilos @ 7nm, sino que se espera que ofrezca nada menos que 128 líneas PCI-Express 4.0 junto a 288 MB de memoria caché (L2 + L3). Su precio rondaría los 3.000 dólares y saldría a la venta en enero, una bestia con la que Intel no podrá competir en igualdad de condiciones (Single Socket) hasta dentro de 1 o 2 años en el mejor de los casos.

vía: Wccftech

La entrada MSI confirma por error la existencia del Ryzen Threadripper 3990X: 64 núcleos y 128 hilos @ 7nm aparece primero en El Chapuzas Informático.


Review: MSI Optix MPG27CQ2 (27″ VA QHD 1800R @ 144 Hz)

$
0
0

MSI Logo

Tras analizar hace algunos meses su hermano mayor, el MPG341CQR, hoy tenemos sobre nuestra mesa de pruebas el MSI Optix MPG27CQ2, un modelo de 27 pulgadas que cuenta con un panel VA curvo de resolución QHD y que ofrece una tasa de refresco de 144 Hz.

MSI Optix MPG27CQ2 - Oficial

Veamos en primer lugar las especificaciones técnicas que nos ofrece este monitor:

MSI Optix MPG27CQ2
Panel VA - 1800R
596,736 x 335,664 mm
Diagonal 27 pulgadas
Formato 16:9
Resolución 2560 x 1440 píxeles
Tasa de refresco 144 Hz
Adaptative Sync
Tiempo de respuesta 1 ms
Contraste 3000:1 - 100M:1 (DCR)
Brillo 400 cd/m2 (nits)
Ángulo de visión 178º / 178º
Gama de color 90% DCI-P3 / 115% sRGB
Conectividad 2 x HDMI 2.0
DisplayPort 1.2
2 x Jacks 3,5 mm para auriculares y micrófono
2 x USB 3.1 Gen1 (hub USB-B)
Soporte Inclinación: -5º a +20º
Giro: -40º a +40º
Altura: 120 mm
VESA 100 x 100
Otros Mystic Light, GameSense, MSI Gaming OSD, Filtro de luz azul, Antiparpadeo, Bloqueo Kensington
Consumo Encendido: 90W
Dimensiones 612 x 555.8 x 379.3 mm
Peso 7,6 kg

Antes de comenzar la review queremos agradecer a MSI su confianza en nosotros al enviarnos este producto para su análisis.

Embalaje y Accesorios

MSI Optix MPG27CQ2 - Embalaje exterior

El monitor MSI Optix MPG27CQ2 viene en una robusta y colorida caja de cartón que ha tenido mejores tiempos, aunque con los corchos de su interior el monitor queda totalmente protegido.

MSI Optix MPG27CQ2 - Embalaje interior

MSI Optix MPG27CQ2 - Embalaje interior 2

MSI Optix MPG27CQ2 - Peana

El conjunto de accesorios se compone de la peana con su correspondiente brazo, el transformador de corriente y un completo juego de cables compuesto por un DisplayPort, un HDMI y un USB para el hub.

MSI Optix MPG27CQ2 - Transformador

MSI Optix MPG27CQ2 - Cables

MSI Optix MPG27CQ2

MSI Optix MPG27CQ2 - Vista frontal

Una vez extraído del embalaje, y colocada la peana, nos encontramos ante un monitor que combina un diseño sencillo y elegante en la pantalla con una agresiva peana con algún detalle rojo para que no se diga que no es gaming.

Centrándonos primero en la propia pantalla, vemos como esta con unos biseles muy reducidos, aunque engañan y son algo más amplios al encenderlo. Cuenta con un panel VA de 27 pulgadas con un ratio de imagen de 16:9 y un ratio de curvatura de 1800:1, algo que puede gustar o no, pero que tampoco se curva tanto como para ser una grandiosa diferencia. Eso sí, combina una resolución de 2560 x 1440 píxeles (QHD) con una frecuencia de actualización de 144 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms, aspectos muy importante para disfrutar de los juegos, aunque igualmente debemos anotar un brillo de 400 cd/m2 (nits) y un contraste típico de 3000:1.

MSI Optix MPG27CQ2 08 626x600 9 MSI Optix MPG27CQ2 08 1 626x600 10

MSI Optix MPG27CQ2 - Vista frontal con altura mínima

Otro de los puntos fuertes de este monitor es la capacidad de su peana para ajustar a la perfección su colocación. Permite regular la altura con un recorrido de 120 mm, así como el giro entre -40º y +40º o la inclinación entre -5º y +20º.

MSI Optix MPG27CQ2 - Vista trasera

Giramos el monitor para ver como el lado posterior es de lo más llamativo, combinando el plástico con efecto aluminio cepillado con otro brillante, en el que aparece la iluminación LED RGB compatible con Mystic Light cuando lo encendemos.

MSI Optix MPG27CQ2 - Vista trasera encendido

MSI Optix MPG27CQ2 - Joystick menú OSD

En la inferior izquierda, encontramos el joystick que nos permite navegar por el menú OSD, mientras que en las siguientes imágenes vemos en detalle el diseño de la peana.

MSI Optix MPG27CQ2 - Abatible de la peana

MSI Optix MPG27CQ2 - Pasacables de la peana

MSI Optix MPG27CQ2 - Conectores inferiores

En el margen inferior, una pareja de puertos HDMI 2.0 y un DisplayPort 1.2 como entradas de video, así como el conector de alimentación, un USB-B que da vida al hub lateral de 2 puertos USB 3.1 Gen1 y un jack de 3,5 mm TRRS que da vida a los conectores de audio que acompañan a los anteriores.

MSI Optix MPG27CQ2 - Conectores laterales

Pruebas

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 1

Conectamos el MSI Optix MPG27CQ2 a nuestro equipo de pruebas a través del cable HDMI incluido y comprobamos como en el frontal también tenemos una tira RGB que, además de ser configurable mediante Mystic Light, podemos usarla con la tecnología SteelSeries GameSense para que nos dé información útil en algunos juegos.

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 2

Pero centrémonos en lo importante, la calidad imagen de la pantalla. Contando con un panel VA, tenemos una combinación de los puntos fuertes de los paneles TN e IPS, pues por un lado tenemos un visionado en ángulos de hasta 178º y por otro una buena tasa de refresco, aunque por el contrario ofrece una calidad de color que suele ir a medio camino entre ambas tecnologías (mejor que TN, pero no como IPS).

Personalmente, acostumbrado a un monitor 4K como es el Asus PB279Q, he de decir que he notado la menor definición debido tanto a la menor densidad de píxeles, aunque a cambio se nota la fluidez de sus 144 Hz incluso en el escritorio.

Igualmente, destacar que su radio de curvatura nos permite una teórica mejora de la capacidad de visionado de una diagonal tan amplia, pero realmente la diferencia es muy pequeña y apenas influyente.

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 3

En el aspecto del color, hemos analizado con nuestro calibrador Spyder5 lo que nos puede ofrecer. Que cumpla a 100% con el espacio sRGB ofrece ya una fidelidad bastante digna para ser un modelo con panel VA, pero es que además cumple relativamente bien con una compatibilidad al 83% con AdobeRGB. Es por ello que podríamos usarlo incluso para diseño a nivel aficionado, pues lo mínimo exigido para tal fin es un 80%. Eso sí, de fábrica no viene nada bien calibrado, por lo que mejor buscar un perfil por Internet o usar un calibrador para ajustarlo.

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 4

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 5

También hemos aprovechado el calibrador para comprobar el nivel de brillo en distintas zonas de la pantalla, el cual se muestra notablemente inferior a los 400 nits prometidos, siendo además poco uniforme en la esquina inferior izquierda, aunque no es algo que se vea a simple vista.

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 6

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 7

Otro aspecto que hemos analizado en esta ocasión es la aparición o no de bleeding, clouding o glow. En una primera fotografía vemos una captura a oscuras en la que no se aprecia rastro de ninguno de dichos efectos, mientras que en la que sigue, hemos saturado la exposición de la imagen por software, logrando ver ligeros rastros de clouding, pero realmente muy ligero y no apreciable a la vista a menos que lo busquemos con ganas en un fondo negro.

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 8

MSI Optix MPG27CQ2 - Pruebas 9

Pero lo que realmente importa en este monitor es su desempeño en juegos, pues es para lo que está diseñado y donde sacaremos partido a su tasa de refresco de 144 Hz y su input lag de 1 ms. Obviamente, para ello necesitamos una gráfica a la altura, aunque al ser compatible con las tecnologías AMD FreeSync o G-Sync Compatible, permite adaptar la velocidad de generación de frames a la de refresco, evitando problemas de sincronización de frames o tearing.

Software

MSI Optix MPG27CQ2 - Software 1

Sección aparte merece el software MSI Gaming OSD 2.0. Aprovechando la conectividad USB del hub, permite que usemos dicha aplicación para controlar los parámetros que habitualmente manejamos desde el menú OSD de un monitor, de forma mucho más cómoda y con la posibilidad de almacenar perfiles. Por defecto, tenemos en el margen izquierdo varios creados, modificando parámetros como el brillo/contraste/nitidez o activando un sinfín de funciones. Merece la pena destacar de entre la Asistencia en pantalla, un simple icono en el centro de la misma indicándonos a donde apuntamos, PIP/PBP para ver dos fuentes de imagen a la vez o el despertador.

MSI Optix MPG27CQ2 - Software 2

En la pestaña siguiente podemos configurar los modos PIP/PBP, algo bastante interesante para ver una segunda imagen, por ejemplo un video de YouTube en una esquina con el gameplay que nos permite pasarnos ese punto difícil de algún juego.

MSI Optix MPG27CQ2 - Software 3

También contamos con algunos accesos a configuraciones de otros dispositivos, así como a los modos de extender/clonar pantalla de Windows.

Conclusión

MSI Optix MPG27CQ2

El MSI Optix MPG27CQ2 es una excelente alternativa para los jugadores exigentes que buscan una combinación de pantalla de 27 pulgadas con QHD y 144 Hz. Es obviamente la combinación ideal a día de hoy para jugar, más cuando tecnologías como Freesync y G-Sync facilitan sincronizar los frames incluso aunque no podamos mantener estables esos 144 FPS. Mientras que la curvatura de la pantalla gustará o no a según qué usuarios, tampoco es tan agresiva como para marcar grandes diferencias, pero si tenemos un diseño gaming bastante bien rematado y una peana altamente configurable, por no hablar del extra de la iluminación RGB.

Podemos encontrar a la venta el MSI Optix MPG27CQ2 en tiendas como Amazon por unos 528 euros, un precio algo elevado, en parte por los extras que ofrece, y en parte por sus propias tecnologías.

Principales ventajas
+ Sensacional desempeño en juegos, una gozada
+ Diagonal de 27” con resolución QHD
+ 144H Hz / 1ms
+ Compatible con FreeSync/G-Sync
+ Buenos colores para ser VA, con 83% AdobeRGB
+ Hub USB 3.1 Gen1 y de audio
+ Soporte muy configurable
+ Menú OSD muy cómodo, incluso configurable desde el PC/Android
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado, en parte por sus extras
- Iluminación poco homogénea en algunas zonas
Otros Aspectos
* Curvatura 1800R

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al monitor MSI Optix MPG27CQ2.

Galardón de Oro

La entrada Review: MSI Optix MPG27CQ2 (27″ VA QHD 1800R @ 144 Hz) aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI Cubi 5 10M: Mini-PC con CPU Intel Comet Lake de hasta 6 núcleos

$
0
0

MSI anunció un nuevo PC de formato compacto llamado Cubi 5 10M donde con unas dimensiones de 124 x 124 x 57.3 mm de alto nos ofrece un procesador Intel Core Comet Lake-U de 10ª Generación que poder escoger entre un Intel Core i7-10510U (4 núcleos + 8 hilos @ 1.80/4.90 GHz + 8MB Intel Smart Caché) o un más atractivo Intel Core i7-10710U (6 núcleos + 12 hilos @ 1.10/4.70 GHz + 12MB Intel Smart Caché), aunque en ambos casos, limitados por los gráficos integrados (Intel UHD Graphics). Por otro lado, sí, enorme diferencia de rendimiento pese a que los dos sean Core i7, el marketing.

Cubi 5 10M

Este equipo puede albergar hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 SO-DIMM en configuración Dual Channel, tenemos espacio para una unidad de almacenamiento de 2,5" unida a un puerto SATA III @ 6 Gbps, espacio para un SSD de alto rendimiento mediante el puerto M.2-2280, y ofrece grandes dotes de conectividad en forma de puertos USB 3.2 (Type-A & Type-C), dos salidas de vídeo en forma de DisplayPort y HDMI, conectividad inalámbrica en forma de WiFi 802.11ax + Bluetooth 5.0 (Intel AX201) + Ethernet (Intel i210-V), conectores de audio, y lo más importante, su precio, no se dio a conocer.

La entrada MSI Cubi 5 10M: Mini-PC con CPU Intel Comet Lake de hasta 6 núcleos aparece primero en El Chapuzas Informático.

Review: MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi

$
0
0

MSI Logo

Con nosotros tenemos hoy la nueva MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi, una placa base de gama media que ofrece todas las bondades del chipset X570 de AMD, junto a detalles como el disipador semipasivo o iluminación RGB.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Oficial

Comencemos este análisis viendo sus especificaciones técnicas completas:

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi
Formato ATX (304 x 243 mm)
Socket AM4
Chipset AMD X570
Soporte CPU AMD Ryzen 1/2/3 Generación
Memoria 4 x DIMM DDR4-4400+/3200
Dual-Channel hasta 128 GB
Slots expansión 2 x PCIe 4.0 x16 (x16/x8x8, solo Ryzen 3)
* Soporte CrossFire 2-way
3 x PCIe 4.0 x1
Almacenamiento 1 x M.2 PCIe 4.0 x4 (2242/2260/2280/22110)
1 x M.2 PCIe 3.0 x4 (2242/2260/2280)
6 x SATA III 6 Gbps (Raid 0/1/10)
Redes Realtek 8111H GBE LAN
Intel Wireless-AC 3168 (802.11ac) + Bluetooth 4.2
Audio Realtek ALC1220 (7.1)
Audio Boost 4 + Nahimic 3
Conectividad Trasera:
3 x USB 3.2 Gen2
1 x USB-C 3.1 Gen2
2 x USB 3.2 Gen1
2 x USB 2.0
1 x HDMI 1.4
PS/2 Combo
1 x RJ-45
2 x Antenas Wi-Fi
5 x jack 3,5 mm + SPDIFInterna:
2 x Header USB 3.2 Gen1
2 x Header USB 2.0
Iluminación Mystic Light
BIOS Click BIOS 5
Otros Frozr Heatsink Design

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a MSI por enviarnos la placa MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi para su análisis.

Embalaje y Accesorios

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Embalaje 1

La MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi llega en una colorida caja de cartón que nos muestra su diseño y especificaciones en el reverso, mientras que en el interior queda muy bien protegida por un marco de cartón, dejando los accesorios en un segundo nivel.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Embalaje 2

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Embalaje 3

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Documentación

Por un lado, nos encontramos con la extensa documentación, un set de pegatinas para el cableado, una chapa adhesiva con el logo de MSI Gaming y el disco de drivers. Por el otro lado, encontramos las antenas WiFi, 2 cables SATA, un cable alargador RGB y 2 tornillos para la instalación de las unidades M.2.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Accesorios

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Vista frontal

Una vez tenemos entre manos la MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi, nos encontramos ante una placa base en formato ATX con un diseño bastante convencional, a excepción de las zonas brillantes o el pequeño recorte del margen derecho.

Veamos sus principales características por partes:

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Sección superior

En la zona superior podemos encontrar el socket AM4 que da soporte a los procesadores AMD de 3ª/2ª/1ª Generación, aunque solo a los primeros le ofrece todas sus prestaciones. Quitando los disipador, podemos ver a su alrededor el VRM de 10+2+1 fases controladas por un chip PWM IR digital, quedando todo ello alimentado por conectores ATX de 8+4 pines.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Sección superior sin carenado

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Slots DDR4

Como es habitual en la mayoría de modelos, disponemos de 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura Dual-Channel, pudiendo instalar un máximo de 128 GB de memoria, algo que si destaca frente a los 64 GB que suele permitir su rival. Tendremos frecuencias por defecto de 3200 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 4400 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos. Eso sí, debemos tener en cuenta las latencias a la hora de elegirlas, pues se recomiendan que sean CL16 o incluso CL14 para el máximo rendimiento de la plataforma.

Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, conectores para el ventilador del disipador y una posible bomba y dos conectores para tiras RGB.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Sección inferior

En la zona inferior, encontramos los 2 slots PCIe 4.0 x16, por lo que cumplen el nuevo estándar siempre y cuando los acompañemos de un procesador Ryzen de 3ª generación. Estos solo permiten configuraciones CrossFire 2-way (x8x8), siendo además acompañados por 3 slots PCIe 4.0 x1 que, básicamente, son PCIe 2.0 x1 convencional.

Además, encontramos 2 slots M.2, uno PCIe 4.0 y otro PCIe 3.0, siendo el superior el de mayor velocidad y el único que permite unidades 22110, quedan do el segundo limitado a 2280.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Sección inferior sin carenado

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Conectores margen inferior

Nos centramos en el margen inferior para detallar la conectividad de la MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi.

  • Panel de Audio Frontal
  • Tira RGB
  • TPM
  • 4 Ventiladores de sistema
  • Puerto COM/Serie
  • 2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
  • Header USB 3.2 Gen1
  • LEDs y botones frontales
  • Tira RGB

Anotar que el ventilador del chipset tiene función semipasiva, es decir, con el equipo en reposo se mantiene apagado para no aportar nada de ruido al sistema.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Conectores margen derecho

Pasamos al margen derecho para encontrarnos con los 6 puertos SATA III de 6 Gbps que permite configuraciones en Raid 0, 1 y 10, así como otro header USB 3.2 Gen1.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Conectores traseros

Igualmente, en el lado trasero, disponemos de:

  • Botones Flash BIOS
  • PS/2 Combo
  • 2 x USB 2.0
  • 2 conectores antenas Wi-Fi
  • 2 x USB 3.2 Gen1
  • 3 x USB 3.2 Gen2
  • 1 x USB-C 3.2 Gen2
  • 1 x RJ45
  • 5 x Jack 3.5 mm
  • S/PDIF óptico

Debemos destacar que, además de una tarjeta Realtek 8111H GbE para la conexión a la red cableada, ofrece una tarjeta Intel Wireless-AC 3168 para la conexión Wi-Fi 802.11ac. Además, anotar que del audio se encarga un chip Realtek ALC1220 (7.1) potenciado con Audio Boost 4 y Nahimic 3.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi 15 582x600 16 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi 16 583x600 17

Retirando todo el carenado y disipadores podemos echar un mejor vistazo al PCB frontal, aprovechando también para girar la placa y verlo desde su lado posterior.

Equipo de Pruebas

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Equipo de pruebas - Vista superior

Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi:

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Equipo de pruebas - Vista lateral

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - CPU-Z

Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, por lo que pasaremos a realizar las pruebas de rendimiento comparándola con otras placas analizadas.

Pruebas de Rendimiento

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 1 200x200 21 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 2 200x200 22 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 3 200x200 23 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 4 200x200 24 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 5 200x200 25 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 6 200x200 26 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 7 200x200 27 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 8 200x200 28 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 9 200x200 29 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 10 200x200 30 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 11 200x200 31 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 12 200x200 32 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 13 200x200 33 MSI MPG X570 Gaming Edge Wi Fi Benchmarks 14 200x200 34

Como podemos comprobar, las diferencias de rendimiento entre todos los modelos no son muy grandes, aunque existen y son lógicas con la diferencia de precio entre ambas.

BIOS

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 1

Al igual que sus hermanas de generaciones previas, la MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi cuenta con la BIOS UEFI denominada MSI Click BIOS 5 que tan buenos resultados ha estado dando. Esta ofrece dos modos, el EZ Mode más sencillo y con pocas opciones de configuración, y el Advanced, algo más clásico y muy completo.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 2

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 3

La pestaña Setting engloba la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que el control del procesador, las memorias y los voltajes recaen sobre la pestaña OC, la cual su vez cuenta con un modo “normal” y otro “experto”, mostrando prácticamente lo mismo.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 4

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 5

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 6

También podemos actualizar la BIOS con una cómoda interfaz, crear perfiles de OC, monitorizar las temperaturas y voltajes o incluso monitorizar lo que tenemos conectado a la placa base.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 7

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - BIOS 8

Software

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Dragon Center 1

En el apartado de software, Dragon Center es la aplicación principal desde la que podemos monitorizar distintos parámetros del equipo, configurar la iluminación LED de la placa base y de las tiras/ventiladores conectados y elegir entre distintos modos de rendimiento o color de pantalla.

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Dragon Center 2

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Dragon Center 3

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Dragon Center 4

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi - Dragon Center 5

Conclusión

MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi

La MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi es uno de los modelos más equilibrados que ofrece la marca taiwanesa, pues prácticamente no renuncia a nada frente a sus hermanas mayores, aunque sin los excesos de estas. Ofrece un buen VRM de 10+2+1 fases que nos permitiría OC en los procesadores Ryzen de 3ª gen. si usamos sistemas de refrigeración líquida de altas prestaciones o LN2, pues vienen tan exprimidos de fábrica que no es fácil oveclockearlos.

Por otro lado, destacar sus 2 slots PCIe x16 y sus 2 slots M.2, todos ellos con el nuevo protocolo PCIe 4.0 a excepción de un M.2, por lo que realmente solo sacaremos provecho de poder instalar un SSD de altísimas prestaciones, si es que lo necesitamos. También destacar que ofrezca conectividad Wi-Fi ac, sus numerosos puertos USB 3.2 Gen1/2 o sus detalles de iluminación LED RGB.

Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 190 euros, un precio algo elevado frente a los modelos de entrada, pero acorde a sus numerosos extras y a sus componentes.

Principales ventajas
+ Uno de los modelos más equilibrados que ofrece la marca
+ Buen VRM de 10+2+1 fases
+ 2 Slots PCIe 4.0 x16 + 2 x M.2 PCIe 4.0/3.0
+ Conectividad Wi-Fi 802.11ac + BT 4.2
+ Numerosos puertos USB 3.2 Gen1/2
Aspectos Negativos
- Nada que destacar
Otros Aspectos
* 6 x SATA III

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la placa base MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi.

Galardón de Platino

La entrada Review: MSI MPG X570 Gaming Edge Wi-Fi aparece primero en El Chapuzas Informático.

Intel lanza un microcódigo para mejorar el overclocking de sus Intel Core-X de 10ª Generación

$
0
0

Parece que tras el decepcionante lanzamiento de los Intel Core-X de 10ª Generación, es decir, la plataforma de alto rendimiento (HEDT) Cascade Lake-X, Intel quiere maquillar un poco los datos, y es por ello que anunció un nuevo microcódigo para sus placas base Intel X299, el cual mejora el overclocking en los procesadores Intel Core i9-10980XE, Core i9-10940X, Core i9-10920X y Core i9-10900X.

Obviamente, es el fabricante final de la placa base quien suministrará el microcódigo mediante una actualización de BIOS.

Intel Core i9 10980XE 1 740x407 0

"Para mejorar la capacidad de overclocking de los procesadores Intel Core X-Series recientemente lanzados (Intel Core i9-10980XE, 10940X, 10920X y 10900X), Intel proporcionará una nueva actualización de microcódigo", detalló MSI con la llegada de esta nueva BIOS.

"Además de la "capacidad de overclocking", el nuevo microcódigo también ayuda a "maximizar el rendimiento global" de los procesadores "Cascade Lake-X".

La compañía no describe cuáles son específicamente estos cambios adicionales para maximizar el rendimiento. También hay que destacar que los Intel Core-X de 9ª Generación no tengan acceso a dichas mejoras, y es que hay que recordar que son prácticamente las mismas CPUs pero con frecuencias inferiores.

Las placas base MSI que recibirán esta BIOS en breve son las siguientes:

  • CREATOR X299
  • X299 PRO 10G
  • X299 PRO
  • MEG X299 CREATION
  • X299 XPOWER GAMING AC
  • X299 GAMING M7 ACK
  • X299 GAMING PRO CARBON AC
  • X299 GAMING PRO CARBON
  • X299 TOMAHAWK AC
  • X299 TOMAHAWK ARCTIC
  • X299 TOMAHAWK
  • X299 SLI PLUS
  • X299 RAIDER
  • X299M GAMING PRO CARBON AC

La entrada Intel lanza un microcódigo para mejorar el overclocking de sus Intel Core-X de 10ª Generación aparece primero en El Chapuzas Informático.

MSI Creator 17: El primer portátil en integrar un panel Mini LED (4K @ 1000 nits)

$
0
0

MSI anunció el que se trata del primer portátil del mercado que integra un panel Mini LED, hablamos del MSI Creator 17, un equipo portátil diseñado para los creadores de contenido que se beneficiarán de un panel de nueva generación, ya que el Mini LED ofrece una gran precisión del color, cubriendo al 100% el espacio de color DCI-P3, y todo ello con un sistema de retroiluminación LED de 240 zonas para ofrecer un mejor detalle en la imagen, blancos más brillantes y negros más oscuros.

Por si no fuera suficiente, a diferencia del OLED, es inmune a los problemas de quemado, a lo que se le suma que llega con un tamaño de 17.3 pulgadas con una resolución nativa 4K de 3840 x 2160 píxeles, y una luminosidad máxima de 1000 nits (HDR10).

MSI Creator 17

La información conocida del MSI Creator 17 se completa con "lo último en potencia de procesamiento de CPU y GPU", es decir, procesador de Intel y gráficos Nvidia GeForce RTX, un puerto USB Type-C que permite salida de vídeo 8K, incorpora el lector de tarjetas de memoria más rápido del mundo (UHS-III) capaz de alcanzar los 624 MB/s, y un diseño delgado con chasis de aluminio.

No será hasta principios de enero, durante el CES 2020 de Las Vegas, cuando la compañía haga oficial su anuncio, disponibilidad y precio.

MSI Creator 17

La entrada MSI Creator 17: El primer portátil en integrar un panel Mini LED (4K @ 1000 nits) aparece primero en El Chapuzas Informático.

Viewing all 630 articles
Browse latest View live